«Me gusta México… creo que la nueva presidenta es una mujer fantástica, muy elegante»: Donald Trump, presidente de Estados Unidos, al referirse a Claudia Sheinbaum Pardo.
ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE
Encuesta Morelia, los que faltan, los que sobran…
Y, bien, la empresa «consultora y casa encuestadora con sede en Nuevo León que se dedica a usar tecnología robótica para realizar encuestas telefónicas automatizadas», Massive Caller, de nuevo, da de qué hablar al lanzar constantes sondeos políticos electorales con miras a los comicios locales del 2027 en Michoacán, focalizando sus trabajos en las tendencias de los aspirantes a los Gobiernos de Michoacán y de Morelia, aunque de manera sesgada y que se perciben de carácter comercial, excluyendo a figuras políticas con mayores oportunidades e incluyendo aquellas con mucho menos y hasta nulas.
Después de los resultados electorales de las pasadas elecciones en territorio michoacano casi nadie duda de la hegemonía que alcanza Morena y así lo establecen diferentes sondeos y los Massive Caller no son la excepción, lo cual no necesariamente se traduce a nivel municipal, salvo el dominio total que posee aquellos como Lázaro Cárdenas y Apatzingán que provocan un efecto dominó no solo para alcanzar alcaldías sino por igual diputaciones locales y federales. Un ejemplo de esa supremacía guinda es la capital michoacana: Morelia, tal como lo demuestra el último trabajo de dicha encuestadora, dado a conocer el 24 de marzo.
A diferencia de otras ocasiones, en la actual, se desborda el optimismo de los morenistas en ganar el próximo Gobierno de Morelia, toda vez que no estará en la boleta electoral el ex panista, el independiente Alfonso Martínez Alcázar que ha demostrado ser una figura política importante de la oposición y, hasta el instante, la única que se visualiza a nivel estatal, pero seguramente estará midiendo el terreno a sopesar que tantas posibilidades tiene como eventual candidato a gobernador.
Hay demasiadas personas que opinan que el actual edil moreliano solo tiene presencia en la capital michoacano, no así al exterior, sin que venga a su memoria que en un no tan lejano pasado así pensaron del caso del entonces priísta Fausto Vallejo Figueroa y, como se establece, ganó los comicios para ser el titular del Ejecutivo estatal; cierto, había otras condiciones, tanto objetivas como subjetivas, pero que quede como ejemplo de advertencia o como un dato a tener en cuenta. Veremos.
Y, bueno, regresando al sondeo citado, ante la pregunta: en el año habrá elecciones para elegir al próximo alcalde de Morelia, si el día de hoy fueran las elecciones, por cuál partido político votaría, el resultado es el siguiente: Morena: 41.8; PAN: 32.8; PRI: 6.7; PVEM: 3.8; MC: 3.7; PRD: 2.5; PT: 2.2; y OTRO: 6.5 por ciento. A lo anterior hay que considerar las hasta hoy posibles alianzas partidistas, en donde se ven Morena con el PVEM y el PT, aunque habrá que ver si los dos últimos determinan ir solos o no: a los verde ecologistas le podría alcanzar para ser relativamente competitivos, no así a los petistas que ni siquiera verían el polvo.
A diferencia de otras ocasiones, en la actual, hay demasiado optimismo de los morenistas en ganar el próximo Gobierno de Morelia, toda vez que no estará en la boleta electoral el ex panista, el independiente Alfonso Martínez Alcázar que ha demostrado ser una figura política importante de la oposición y, hasta el instante, la única que se visualiza a nivel estatal, pero seguramente estará midiendo el terreno a sopesar que tantas posibilidades tiene como venidero candidato a gobernador.
Igual, por el momento, en la tarea de la empresa Massive Caller no se visualiza a un PAN haciendo alianza, con el PRI y el PRD mucho menos -se espera que ambos tenga cada uno su propio candidato-, existiendo una mediana posibilidad con MC, al menos se deja entrever por los coqueteos que están dejando de ser indirectos. Empero, el PAN, en términos formales, no tiene, insisto hasta este instante, aspirantes fuertes, sólidos, competitivos, pero si ex militantes que no son extraños y que tampoco disgustarían que fueran sus abanderados en la contienda política electoral del venidero 2027, resaltado una hombre y una mujer.
Veamos con detenimiento, el resultado de la última encuesta sobre los aspirantes a relevar en la alcaldía de Morelia a un Alfonso Martínez Alcázar que escudriña la posibilidad de ser candidato a gobernador, a través de dispersos recorridos por territorio michoacano, estableciéndose como el único adversario real de Morena capaz de ser competitivo para disputar la titularidad del próximo Ejecutivo estatal, hoy en poder de Morena, en la figura de Alfredo Ramírez Bedolla, y que, pese a todo, pese a lo que se diga, no se ha definido si su candidato será hombre o mujer, aún cuando ronda el fantasma de Raúl Morón Orozco.
ASPIRANTES DEL PAN:
Paola Delgadillo Hernández: 27.2
Yankel Benítez: 14.8
Adolfo Torres Ramírez: 8.4
Alejandro González Cussi: 6.5
David Cortés Mendoza: 5.8
Huber Hugo Servín Chávez: 3.2
Otros: 18.7
Aún no decide: 15.5.
ASPIRANTES DEL PRI
René Valencia Reyes:
Otro: 34.4
Aún no decide: 21.8.
ASPIRANTES DE MORENA
Carlos Torres Piña: 25.3
Juan Carlos Barragán Vélez: 21.1
Luis Navarro García: 20.5
Gladys Butanda: 8.4
Giulianna Bugarini: 5.8
Otro: 10.0
Aún no decide: 8.9.
ASPIRANTES DE MC
Toño Carreño Sosa: 9.1
Otro: 54.5
Aún no decide: 36.4.
ASPIRANTES DEL PVEM
Ernesto Núñez Aguilar: 43.4
Marx Aguirre: 28.3
Otro: 10.8
Aún no decide: 17.5.
ASPIRANTES DEL PRD
Brissa Arroyo Martínez: 19.6
Otro: 48.2
Aún no decide: 32.2.
Como se ve, no están todos los aspirantes que deberían estar y hay otros que sobran, de tal manera que falta mucho por observar, aunque, los resultados nos indican que, a diferencia de los otros partidos que podrían dar sorpresas, difícilmente MORENA cambiará los cinco nombres para ungir a su candidato a la alcaldía de Morena, mientras que en el PAN los dos mejores posicionados, miembros del actual gobierno local, no se ve a simple vista que sean alcanzados, pero no todo está dicho.
Los demás serán meros espectadores.
CANTERA
Hay que recordar las palabras de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, que dijo a través de sus redes sociales, tras sus reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: «todavía hay mucho trabajo por hacer». Lo anterior pese a que el Gobierno de México ha desplegado 10 mil integrantes de la Guardia Nacional en la zona fronteriza del norte del país, ha entregado, en paquete, 29 líderes del narcotráfico y/o crimen organizado, ha dado su visto bueno para la presencia de militares norteamericanos en el espacio aéreo y ha logrado históricos decomisos de fentanillo.
CANTERITA
Toc, toc… Tauromaquia | Vaya, vaya, y, bueno, el diputado local, del PVEM Michoacán, optó por el silencio a defender por lo que realmente cree, por la corrida de toros; si, de todos modos era una batalla perdida, pero hubiera mostrado congruencia, arrojo..
GOTEO
Estamos a un tris de arribar, de manera horizontal, a la demagogia judicial.