Ya hay fecha de apertura para Santuarios de Mariposa Monarca

Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias/Irene Valdivia.- Anuncia la Secretaría de Turismo del Estado la apertura de los santuarios de la mariposa Monarca, programada para iniciar este 17 de noviembre en el municipio de Senguio.

Esta área natural protegida de nivel federal comprendida por El Rosario, Senguio y Sierra Chincua se encuentra en un esfuerzo para promover buenas prácticas turísticas, con un énfasis en incentivar el conocimiento de la especie de la mariposa Monarca, así como educación ambiental para la conservación de este medio forestal.

El comisariado de Senguio anuncia que su zona no sólo se ha reforestado, sino que actualmente se encuentra en situación en cero tala clandestina con apoyo de la Guardia Nacional, por lo que presume que la Zona Oriente de Michoacán cuenta con cero tala clandestina, rememorando que anteriormente estaba en números rojos.

Lamenta que en años anteriores, los visitantes de Guanajuato se quejan del mal estado de las carreteras para acceder a esta región de Michoacán.

«No podemos representar al turismo de México con eso» dice Amado Fernández CONANP.

Luis Fernando Luna Torres, del comisariado de Senguio, da una invitación al gobernador a visitar esta localidad.
«No hemos tenido la oportunidad de recibirlo. Esperamos verlo ahí»

Por su parte, el comisariado del ejido El Rosario, Marino Argueta, presume ser el Santuario más grande del mundo, dando una talla internacional al ecoturismo michoacano, programado para su apertura este 18 de noviembre.

Roberto Monroy, secretario de turismo del estado, afirma que al vender como imagen la llegada de la mariposa Monarca y la Noche de Muertos, es posible vender a todo Michoacán solo con estas dos situaciones.

Este 2023 se rompió un récord en turismo esta Noche de Muertos, por lo que se espera de igual manera un récord turístico con la visita a la mariposa este año, la cual dura aproximadamente 5 meses.

Sobre esta temporalidad, Amado Fernández Islas, de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, reconoce un retraso de la llegada de esta especie, el cual se detecta a través de un monitoreo desde el inicio de la ruta de la mariposa Monarca en Canadá.
Pese a este retraso, considera que habrá condiciones pese a las complicaciones existentes por el cambio climático en la ruta de la mariposa.

Lamenta que el calentamiento global es una amenaza global para todas las especies, incluyendo a este vistoso animal.

Explica que si en Canadá se eleva la temperatura gracias a este calentamiento global, la migración a México del insecto se posterga, y de igual modo, si en México ocurre este aumento de temperatura, su emigración del país se anticipa.

El problema de las plagas también se debe al cambio climático, aunque en
relación al año 2021, que fue un año crítico, el problema se ha reducido con trabajo de los ejidos.

Sin embargo, la superficie total ocupada por las mariposas se sabrá cuando ésta se concentre en diciembre, generando resultados hasta el mes de marzo.