Violencia en Michoacán: 500 desplazados y 1,000 atrapados por el crimen organizado

Comparte

La violencia generada por el crimen organizado en Michoacán ha provocado el desplazamiento forzoso de al menos 500 personas en las comunidades de El Alcalde y El Guayabo, en Apatzingán, mientras que otras mil se encuentran atrapadas en cuatro comunidades de Tierra Caliente. Según el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), estos desplazamientos se registraron el pasado 15 de marzo, y las comunidades afectadas por la violencia del crimen organizado son El Mezquital, Guanajuatillo, Holanda y Los Laureles.

En estas zonas, grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Tepalcatepec y Los Caballeros Templarios se disputan el control, generando un ambiente de inseguridad y limitando el acceso a las áreas.

Además de los desplazamientos, las personas en estas comunidades no pueden salir ni recibir ayuda humanitaria debido al cerco de las organizaciones criminales. Mientras tanto, el ACNUR reportó que algunas personas lograron escapar hacia la cabecera municipal de Apatzingán y otras comunidades cercanas, siendo resguardadas en albergues del DIF.

Desde noviembre de 2024, la violencia en esta región, especialmente en las zonas limítrofes con Colima y Jalisco, ha escalado, con enfrentamientos entre grupos delictivos que han causado múltiples muertes y desplazamientos forzados. La región también ha visto un aumento en el uso de minas terrestres por parte de los cárteles, lo que ha dejado víctimas tanto civiles como militares.

Este fenómeno de desplazamiento ha llevado a miles de michoacanos a buscar refugio en otros estados, como Tijuana, donde varios de ellos han solicitado asilo, huyen de la violencia desbordada que ha marcado la región. La situación en Michoacán ha generado la formación de grupos de autodefensa, como en Coahuayana, donde la comunidad ha formado una ‘colonia de la paz’ para protegerse del avance del crimen organizado.

Con información de: Animal Político