Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, está considerando la opción de atacar a los cárteles de drogas en México utilizando drones, como parte de su estrategia para combatir el tráfico de narcóticos a través de la frontera sur.
Esta medida, aunque aún no confirmada oficialmente, ha sido mencionada por fuentes cercanas a la administración de Trump, quienes han señalado que el uso de drones se suma a otras iniciativas que el mandatario ya había propuesto en el pasado, como la posibilidad de una incursión militar en el país vecino.
Según un informe de NBC News, varios altos funcionarios de inteligencia, policía y militares estadounidenses han indicado que la idea de atacar con drones a los cárteles mexicanos está siendo evaluada en el contexto de la creciente crisis de fentanilo en EE.UU. Esta droga ha sido la responsable de miles de muertes anuales en el país, y la administración Trump ha culpado a las organizaciones criminales mexicanas de ser las principales responsables de su distribución.
Además de considerar el uso de drones, el gobierno estadounidense ha implementado sanciones económicas contra redes de lavado de dinero vinculadas al Cártel de Sinaloa. Según Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., estas sanciones están orientadas a debilitar la capacidad operativa de los cárteles al cortar sus flujos financieros y proteger el sistema financiero estadounidense.
La estrategia de Trump ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a las relaciones diplomáticas con México, un país que ha sido severamente afectado por la violencia relacionada con el narcotráfico. Mientras tanto, Trump ha insistido en que las sanciones y las acciones directas contra los cárteles son necesarias para salvaguardar las vidas de los ciudadanos estadounidenses.
Con estos nuevos movimientos, la administración de Trump busca intensificar su lucha contra el narcotráfico y la crisis de fentanilo, aunque el impacto en las relaciones con México y en la seguridad regional sigue siendo incierto.