Trabajadores denuncian excluión en obras de Morelia

En conferencia de prensa, señalaron que la mayoría de los contratos han sido otorgados a trabajadores foráneos, dejando sin empleo a decenas de familias locales.

(Foto | Alfredo Soria/ACG)
Comparte

+ Integrantes de Cosat y transportistas exigen inclusión de trabajadores locales en obras públicas

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- Representantes de la Confederación de Sindicatos y Agrupaciones Sociales (Cosat) y transportistas denunciado la exclusión de trabajadores de la construcción y transportistas locales en la asignación de trabajos en obras locales mencionando en particular la construcción del segundo anillo periférico denunciado la Estancia a Tacícuaro. En conferencia de prensa, señalaron que la mayoría de los contratos han sido otorgados a trabajadores foráneos, dejando sin empleo a decenas de familias locales.

Johan Hernández Secretario de asuntos políticos y relaciones institucionales de Cosat, hizo un llamado al gobierno del estado y a la empresa constructora Grupo Indi para que prioricen la contratación de mano de obra michoacana.

Antonio Escutia Téllez, líder de transportistas en Tarímbaro, expresó su inconformidad ante la falta de oportunidades para los trabajadores locales. Señaló que, tras meses sin empleo debido a la escasez de obra pública, ahora que se presenta un proyecto de gran magnitud, los trabajadores michoacanos han sido ignorados. Indicó que más del 50% del personal y equipo en la obra proviene de fuera de Michoacán, generando incertidumbre económica para los trabajadores locales.

Los afectados reiteraron que su intención no es generar conflictos, sino hacer el llamado a que se tome en cuenta a los trabajadores locales. En este sentido, advirtieron que, de no obtener una respuesta favorable, consideran la posibilidad de realizar una manifestación pacífica y solicitar una mesa de diálogo con las autoridades estatales y los responsables del proyecto.

Finalmente, hicieron un llamado a los líderes sindicales involucrados en la asignación de empleos para que reconsideren sus decisiones y brinden prioridad a los trabajadores locales antes que a los foráneos. Destacaron que esto beneficiaría a más de 70 familias, fortalecería la economía local y garantizaría una distribución más equitativa de las oportunidades laborales en el sector de la construcción.

Fotos: Alfredo Soria/ACG.