Tatjana | “Tengo el trabajo más hermoso del mundo”

Conic comenzó su carrera diplomática en Suiza, en la ciudad de Berna, cuando Yugoslavia aún existía. También ha trabajado en Portugal, México, Buenos Aires y ahora nuevamente en México, acumulando 25 años de carrera diplomática. Describe su trabajo como el más hermoso del mundo debido a la oportunidad de conocer diferentes culturas y personas, lo que considera extremadamente enriquecedor tanto a nivel profesional como personal.

(Foto | Irene Valdivia/Acueducto Online)
Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias/Zayda Solís.-Tatjana Conic, embajadora de Serbia en México desde septiembre de 2020, llegó al país en plena pandemia. Ha visitado Morelia varias veces, inicialmente para asistir al festival internacional de ópera donde participó la soprano serbia Marija Jelic. Conic ha trabajado en áreas de cultura y economía, y espera hermanar ambas naciones.

Conic comenzó su carrera diplomática en Suiza, en la ciudad de Berna, cuando Yugoslavia aún existía. También ha trabajado en Portugal, México, Buenos Aires y ahora nuevamente en México, acumulando 25 años de carrera diplomática. Describe su trabajo como el más hermoso del mundo debido a la oportunidad de conocer diferentes culturas y personas, lo que considera extremadamente enriquecedor tanto a nivel profesional como personal.

A la pregunta expresa de cuál es hasta ahora su país favorito de los que ha visitado, contestó que es imposible escoger uno, ya que cada país tiene su encanto y ha disfrutado mucho en cada uno

El “Kílin” es una técnica artesanal serbia introducida en la Edad Media. Conic aprendió a tejer en la escuela primaria, pero no ha practicado en 30 o 40 años. Reconoce que el trabajo en telares requiere pensamiento matemático, ya que algunos motivos son extremadamente difíciles de hacer. Ha encontrado similitudes entre el trabajo de los artesanos serbios y mexicanos, lo que ha despertado mucho interés.

La primera muestra del “Kílin” en México fue en la Escuela Nacional de Artesanías en marzo de este año, con una exposición llamada “Caleidoscopio de Serbia. Kílin de Pirot”. Esta es la segunda vez que llevan una parte de Serbia a México, en esta ocasión en la Calzada Fray Antonio de San Miguel en Morelia.

A pesar de la distancia de 12,000 km entre México y Serbia, Conic menciona que la cultura mexicana es muy conocida y amada en Serbia. Los serbios están familiarizados con la literatura y la música mexicana. La diplomática espera acercar más la cultura, historia y tradición serbias a los mexicanos.

En cuanto a futuros proyectos, mencionó la participación en la Feria Internacional del Libro en Morelia en septiembre de este año y en octubre una exposición fotográfica sobre monasterios medievales serbios, patrimonio mundial de la UNESCO que tendrá lugar en esta ciudad capital.