Sentencian a García Luna a 38 años de prisión

(Imagen: Especial)
Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue sentenciado hoy, 16 de octubre de 2024, a 38 años y cuatro meses de prisión (460 meses) en una corte de Brooklyn, Nueva York, por sus vínculos con el narcotráfico. El juez Brian Cogan impuso también una multa de dos millones de dólares. García Luna, quien fuera la mano derecha en seguridad del expresidente Felipe Calderón, fue hallado culpable en febrero de 2023 de cinco cargos, incluidos conspiración para la distribución e importación de cocaína y participación en una empresa criminal continuada.

La audiencia y la sentencia

Durante la audiencia, García Luna vistió un traje en lugar del uniforme naranja de prisionero. Su esposa, Linda Cristina Pereyra, y su hija estuvieron presentes en la sala, junto a varios periodistas. El juez Cogan, conocido por haber sentenciado a Joaquín “El Chapo” Guzmán, descartó la cadena perpetua, a pesar de la solicitud de la Fiscalía de EE. UU., argumentando que García Luna ha realizado trabajo productivo en prisión, como impartir clases a otros reclusos.

Sin embargo, Cogan fue contundente en su decisión, señalando que García Luna había llevado una “doble vida”. “Usted vestía elegante y aparentaba respetar la ley, pero su conducta era similar a la de ‘El Chapo’”, dijo el juez. La sentencia tiene como objetivo enviar un mensaje claro a los funcionarios públicos involucrados en actividades criminales, aunque reconoció que García Luna no era un narcotraficante, sino un facilitador clave para el tráfico de drogas de los cárteles de Sinaloa y los Beltrán Leyva.

Los cargos contra García Luna

García Luna fue condenado por los siguientes cinco cargos:

  1. Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
  2. Conspiración para la distribución y posesión de cocaína.
  3. Conspiración para la importación de cocaína.
  4. Participación en una empresa criminal continuada.
  5. Falsedad de declaraciones ante autoridades de EE. UU.

La Fiscalía presentó 26 testigos, entre ellos narcotraficantes como Jesús «El Rey» Zambada y Sergio Villarreal Barragán «El Grande», quienes revelaron que García Luna recibió sobornos millonarios para permitir que los cárteles operaran libremente. A pesar de estos testimonios, García Luna insistió en su inocencia y pidió clemencia al juez Cogan, destacando sus logros en el combate al narcotráfico y su rol en la seguridad nacional de México y Estados Unidos.

Un destino sellado por la corrupción

El juez Cogan no cedió ante las súplicas del exfuncionario, quien escribió una carta apelando a su historia familiar y profesional, pidiendo una sentencia mínima de 20 años. En la carta, García Luna enfatizó su combate contra el narcotráfico y la incongruencia de haber sido un servidor de tan alto rango mientras colaboraba con criminales.

Con esta sentencia, el caso de García Luna marca un capítulo crucial en la lucha contra la corrupción en México, exponiendo los vínculos entre el gobierno y el narcotráfico durante la llamada «guerra contra el narcotráfico». La condena no sólo significa el fin del que fuera uno de los principales arquitectos de la seguridad en el sexenio de Calderón, sino también un mensaje poderoso sobre la impunidad y la corrupción.