Regina Rem, a la espera de Encontr-Arte

Me llamó la atención porque luego por temporadas atravesamos por olas de más peligro, de violencia, así que pues ha habido temporadas en las que me siento más vulnerable, sobre todo después de la pandemia que empezamos a volver a salir y pues fue como… de estar encerradita en mi casa, volver a experimentar todo ese acoso callejero, que me llegan a seguir, que sienta que me vayan a querer secuestrar.

Irene Valdivia/Acueducto Online
Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias/Irene Valdivia.- Regina Rem es el nombre artístico de Andrea Regina Ríos Uribe, originaria de Zamora, Michoacán. La joven artista egresada de la Facultad Popular de Bellas Artes actualmente radica en Morelia, y acaba de ser seleccionada dentro de la convocatoria por la Comisión de Búsqueda y la Secretaría de Cultura, Encontr-Arte.

Esta exposición finalizará este viernes 30 de agosto, busca “promover la educación y la cultura en (la desaparición y búsqueda de personas), se incentive el uso del lenguaje visual en mensajes alusivos a la búsqueda de personas, así como reconocer la creatividad con la realización de carteles alusivos al tema y motivar a la comunidad artística y creativa a procurar, por medio de las artes gráficas, la prevención de dicho fenómeno”.

Si bien Regina Rem se especializa en arte digital, en esta convocatoria podremos apreciar sus aptitudes en técnicas más tradicionales en su obra con la que espera poder ser reconocida durante la premiación de clausura al finalizar la semana.

Irene Valdivia/Acueducto Online

Prefiero la parte artística-creativa
Acueducto.- ¿Cómo te adentras en las Artes Visuales?
Cuando estaba buscando carrera, estaba pensando “Ay, ¿En qué soy buena? ¿Qué me interesaría?” Y pues me llamaba el área de publicidad en general, yo estaba más informada respecto a mercadotecnia, pero ya cuando me informé más, me di cuenta de que realmente no quería hacer la parte tan teórica, sino estar en la parte artística creativa, y ya de ahí fue que decidí estudiar una carrera enfocada en arte.

Acueducto.- ¿Qué es lo que más te gusta en el Arte Visual?
Bueno, en Arte Visual me gusta más el enfoque digital. Me gusta mucho el alcance que tiene la capacidad del artista de apropiarse de herramientas que quizás primeramente no estaban destinadas al arte, pero uno se apropia y crea a través de ellas.

“A la espera”
Acueducto.- ¿Y un poquito de tu obra cuál? Tu obra, y ¿Qué es lo que significa, cómo le hiciste?
Mi obra se llama “A la espera”, es tipo viñeta, está compuesta de 3 ilustraciones. Es una continuación de la que había sido mi proyecto de titulación. Específicamente esta convocatoria decía que no admitía arte digital, así que tomé la idea de mi proyecto de titulación, que fue también sobre las personas que buscan a personas desaparecidas, y pues lo hice en tradicional con la técnica wash. Son fantasmitas que representan a las personas que siguen esperando ser encontradas. Dentro del entorno donde se encuentran se ve que son lugares de búsqueda durante campañas, y se ve parte del material como las carpas, las palas, así que es de aquellos que están esperando ser encontrados todavía.

Acueducto.- ¿Por qué entrar a esta convocatoria y qué esperarías o qué te gustaría que pasara de aquí al viernes con la convocatoria?
Me llamó la atención la convocatoria porque justamente hace 1 año me titulé, y esa fue la temática de mi proyecto de titulación, así que se me hizo como de “Ah, pues mira, qué padre puedo seguir mi obra y meter esta parte”, que se me hace algo muy interesante y que debe ser hablado, porque bueno, realmente mi enfoque es más darle rostro, vida, a la acción de aquellos que están buscando a otros, porque siento que casi siempre se hace arte sobre aquellos que están desaparecidos, pero no se muestra tanto la cara de aquellos que los están buscando.

Irene Valdivia/Acueducto Online

Vulnerable ante el peligro y la violencia
Acueducto.- ¿Cómo surgió este interés por explorar este tema?
Me llamó la atención porque luego por temporadas atravesamos por olas de más peligro, de violencia, así que pues ha habido temporadas en las que me siento más vulnerable, sobre todo después de la pandemia que empezamos a volver a salir y pues fue como… de estar encerradita en mi casa, volver a experimentar todo ese acoso callejero, que me llegan a seguir, que sienta que me vayan a querer secuestrar. Cosas como esas, por eso me interesa la temática en general de expresar todas esas problemáticas sociales que atraviesa el país a través del arte.

Acueducto.- Y ya para cerrar, ¿Algún mensaje que tengas para la gente sobre tu obra, sobre cómo encontrarte y sobre esta exposición?
Bueno, me pueden encontrar en redes sociales como Regina Rem Art. Ahí subo mi trabajo tanto de ilustración, como de animación, y otras cosas que me gustan. La exposición va a estar aquí en las Américas durante toda la semana. El viernes es la premiación y la clausura de esa exposición antes de que se la lleven a más puntos del estado, y pues esperemos que con esto podemos transmitirle a los demás, la importancia de promover este tipo de eventos, y más que nada, independientemente de la posibilidad de ganar o no, también reconocer el trabajo de los artistas, y que no se dé por hecho que vamos a participar por participar. Sí es importante comunicar todo eso, pero también no hay que desplazar el arte como algo que puede ser gratis.