Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a intensificar los esfuerzos para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Durante su primera reunión con los familiares de las víctimas, realizada en Palacio Nacional, la mandataria prometió nuevas líneas de investigación, revisiones exhaustivas de expedientes y el uso de tecnología avanzada para analizar los archivos relacionados con el caso.
Entre las medidas anunciadas, Sheinbaum enviará una carta al Ejército mexicano para solicitar la entrega de 800 folios que faltan en la investigación. Estos documentos han sido reclamados desde hace meses por los familiares, quienes consideran que podrían revelar información clave sobre la posible implicación de elementos castrenses en la desaparición.
Nuevas estrategias y compromisos
El abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, señaló que se fortalecerá la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (CoVAJ-Ayotzinapa), buscando darle mayor institucionalidad. Asimismo, destacó el compromiso de la presidenta de mantener el diálogo constante con los familiares y garantizar que el expediente no se cierre hasta que se alcance la verdad.
Otro punto clave fue la insistencia en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, actualmente en Israel. Zerón está acusado de ocultar pruebas y torturar testigos. Sobre este tema, Sheinbaum expresó su disposición a presionar para lograr su retorno, incluso considerando posibles tensiones diplomáticas con Israel.
Avances y próximas acciones
Sheinbaum informó que se están identificando nuevos lugares de búsqueda a partir de una revisión detallada de las carpetas de investigación. También confirmó que recientemente se logró una detención relevante relacionada con el caso, aunque no dio detalles al respecto.
El nuevo plan incluye la aplicación de tecnología para analizar los archivos existentes, así como la conformación de un equipo de trabajo liderado por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, quien coordinará las acciones a seguir.
Se espera que la próxima reunión entre la presidenta y los familiares de los normalistas se lleve a cabo en febrero de 2025, con el objetivo de dar seguimiento a los avances y mantener abiertas las vías de comunicación. Los familiares calificaron este encuentro como un buen inicio y reiteraron su esperanza de que finalmente se logre justicia y verdad para las víctimas.