Nobel de Física a Hopfield y Hinton por revolucionar la IA

La Real Academia Sueca de Ciencias destacó el impacto revolucionario de sus descubrimientos en la ciencia, la ingeniería y la vida cotidiana.

(Foto | Especial)
Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2024 por sus contribuciones pioneras al desarrollo de la inteligencia artificial (IA) mediante redes neuronales artificiales. La Real Academia Sueca de Ciencias destacó el impacto revolucionario de sus descubrimientos en la ciencia, la ingeniería y la vida cotidiana.

Hopfield, profesor de la Universidad de Princeton, es reconocido por su creación de una memoria asociativa capaz de almacenar y reconstruir patrones, mientras que Hinton, de la Universidad de Toronto, es premiado por su invención de métodos que permiten a las redes neuronales descubrir propiedades en grandes cantidades de datos de forma independiente. Ambos científicos aplicaron conceptos de la física estadística para diseñar estas redes, que hoy se usan en tecnologías como el reconocimiento facial y la traducción automática.

Ellen Moons, miembro del comité del Nobel, resaltó que las redes neuronales desarrolladas por Hopfield y Hinton han avanzado la investigación científica y forman parte integral de la vida moderna. Sin embargo, la Academia también advirtió sobre los riesgos asociados con la IA, subrayando la importancia de utilizar estas tecnologías de manera segura y ética.

El Premio Nobel de Física incluye 11 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de dólares), que serán entregados el próximo 10 de diciembre en la ceremonia tradicional que conmemora el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Este galardón es el segundo anunciado en la ronda de premios de este año, tras el Nobel de Medicina otorgado a los estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun.