Morelia, Mich., a 15 de diciembre del 2024.- En maratónica sesión plenaria de la 76 legislatura local fue aprobado el paquete fiscal 2025, así como diversas reformas para garantizar a municipios participaciones y a fortalecer la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la entidad, entre otros puntos. A continuación, damos a conocer los comunicados emitido por el área congresista correspondiente que dan cuenta de dichas aprobaciones.
Aprueba Poder Legislativo, Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, para el Ejercicio Fiscal del Año 2025
• El Presupuesto de Egresos de Michoacán para el Ejercicio Fiscal del Año 2025, contempla una cantidad aproximada a los 99 mmdp.
Con la premisa de que Michoacán tenga un presupuesto adecuado para las necesidades que requiere la entidad, de manera unánime con 40 votos, el Congreso del Estado aprobó el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, para el Ejercicio Fiscal del Año 2025, con una cantidad de 98 mil 935 millones, 474 mil 315 pesos.
El presupuesto aprobado, refleja el compromiso de las y los legisladores locales con el estado y con las y los michoacanos, a fin de generar certeza financiera a Michoacán de cara al año 2025 y que haya mayor progreso y desarrollo en la entidad.
Dentro de este Presupuesto de Egresos, se fortalecen temas importantes para Michoacán como lo son los programas sociales, entre los que destacan los competentes a la educación, salud y apoyos de los sectores más vulnerables de la población; además de que contempla una cantidad importante para aplicar en materia de seguridad en Michoacán.
De igual forma se contempla la asignación de presupuestos directos a las comunidades indígenas, con lo cual las comunidades pueden gestionar y priorizar los recursos asignados por el gobierno estatal de acuerdo con sus necesidades locales, ya sea en áreas de infraestructura, salud, educación o desarrollo económico.
De la misma forma, el presupuesto aprobado por el Poder Legislativo para el Ejercicio Fiscal 2025, fortalece, sin lugar a dudas, el tema de la infraestructura, de la creación de obra pública sin endeudamiento alguno.
En ese sentido, cabe mencionar que, este presupuesto se caracteriza por su enfoque en la racionalidad y sostenibilidad financiera, garantizando que cada peso invertido genere el mayor impacto posible en la calidad de vida de las y los michoacanos.
Además, se ha diseñado con una visión de largo plazo, cuidando que el nivel de endeudamiento del estado se mantenga bajo control y a la baja, con la primicia de no comprometer las finanzas de futuras administraciones y, por el contrario, liberar a esas futuras administraciones de compromisos, resoluciones y cargas financieras mucho más elevadas.
Durante la discusión de este presupuesto, las y los legisladores presentaron diversas reservas, de las cuales seis fueron aprobadas, siempre preponderando el bienestar de las y los michoacanos.
Otorgan certeza jurídica a municipios en materia de participaciones e Incentivos
Por unanimidad, las y los diputados integrantes de la 76 Legislatura aprobaron reformar los artículos 13, 14, 15, y 16 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Michoacán, a fin de dar eficiencia, eficacia y certeza jurídica en materia fiscal a los municipios de la entidad.
En sesión extraordinaria, el Congreso de Michoacán en Pleno, respaldó el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Hacienda y Deuda Pública, y la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con la propuesta presentada, en su momento, por el titular del Poder Ejecutivo del Estado.
En este sentido, se adiciona el Impuesto a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, a las liquidaciones y pago de participaciones, los cuales proporciona la Secretaría de Finanzas y Administración, ya que se recaudan directamente por ésta.
Asimismo, se adecua la norma a la realidad y necesidades de la sociedad así como al avance tecnológico, esto al establecer que las transferencias de participaciones y aportaciones que realiza la Secretaría de Finanzas y Administración, se realizarán a través de transferencias electrónicas a las comunidades originarias con presupuesto directo, con la responsabilidad para el ayuntamiento de emitir el Comprobante Fiscal Digitalizado por Internet (CFDI), haciendo uso obligatorio del Sistema de Participaciones y Aportaciones.
De igual forma, con la reforma se faculta a la Secretaria de Finanzas y Administración para establecer los términos, requerimientos y lineamientos que emita y dé a conocer para la apertura de las cuentas bancarias para la radicación de las Participaciones y Aportaciones, lo que abona a que las transferencias de los recursos públicos puedan ser fiscalizables y comprobables.
Finalmente, se le autorizó a dicha Secretaria para que pueda afectar las participaciones federales que les correspondan a los municipios cuando tengan una obligación con el Gobierno del Estado.
Avalan diversas reformas al Código Fiscal del estado de Michoacán
Con 34 votos a favor, la 76 Legislatura del Congreso del Estado, aprobó diversas reformas al Código Fiscal del Estado de Michoacán de Ocampo, a fin de garantizar el orden socioeconómico del Estado, de las y los Michoacanos.
De la misma forma, estas reformas van encaminadas a fortalecer la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, como unidad administrativa competente para conocer sobre detección, prevención y combate de las operaciones con recursos de procedencia ilícita en el Estado, previéndola de información no solo de índole patrimonial, económica y administrativa, sino además, a través de la autoridad fiscal que en ejercicio de sus facultades de comprobación que le confieren las leyes, coadyuvaría de manera directa y eficaz en la detección temprana del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En ese sentido, otra de las modificaciones que se le realizó al Código Fiscal es considerar a la Subsecretaría de Finanzas como autoridad fiscal, toda vez que el año pasado se hicieron modificaciones Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración, en donde se dotó de más facultades y responsabilidades a la Subsecretaría de Finanzas.
Con esta aprobación, el Congreso del Estado, genera mayor certeza en los procesos financieros así como de los diferentes temas de fiscalización en Michoacán.
Estabilidad financiera, el objetivo de la Ley de Ingresos de Michoacán 2025
Con el objetivo de construir un futuro próspero para la entidad, basándose en principios de justicia, sostenibilidad y transparencia, por unanimidad de las y los 40 diputados, la 76 Legislatura aprobó la Ley de Ingresos de Michoacán para el Ejercicio Fiscal 2025 por un monto de 98 mil 935 millones 474 mil 315 pesos.
Cifra que representa un incremento del 3.62 por ciento en comparación con la Ley de Ingresos próxima anterior, monto que buscan asegurar la suficiencia de recursos para atender las obligaciones del Estado sin comprometer la estabilidad financiera de las futuras generaciones.
El dictamen aprobado por el Pleno del Poder Legislativo, fue elaborado por las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, promueve una distribución equitativa de las cargas tributarias, velando por el bienestar de los sectores más vulnerables.
Muestra de lo anterior, la 76 Legislatura instruyó al titular del Poder Ejecutivo del Estado a destinar por concepto de donativo la cantidad de 10 pesos en favor de la Cruz Roja de Michoacán, por cada trámite pagado del refrendo de circulación por los contribuyentes.
Las y los legisladores locales acordaron dar continuidad al Programa “Apoyo de Escrituración Social” durante todo el Ejercicio Fiscal 2025, que consiste en otorgar un estímulo fiscal del cien por ciento de los Derechos que estén obligados a pagar los contribuyentes en materia de inscripción de documentos de propiedad, certificado de libertad de gravamen, desglose de predios, valuación, revisión de aviso y/o cancelación (traslado de dominio) y certificados catastrales, esto bajo ciertos requisitos.
Con la finalidad de incentivar el cumplimiento puntual de las contribuciones en materia de derechos por transporte particular, a partir del primero de enero de 2025 y hasta el 31 de enero del mismo año, se otorgará un subsidio del diez por ciento al pago de derechos por concepto de refrendo anual de circulación; así mismo, se otorgará un subsidio del 50 por ciento en el costo de las placas, durante todo el próximo año, de vehículos eléctricos, con la finalidad de incentivar la adquisición y uso de medios de transporte con bajas emisiones contaminantes.
Durante la Sesión Extraordinaria, las y los legisladores aprobaron que las recaudaciones que realice el Estado sean por medios de pago digitales, salvo en aquellas localidades y comunidades que no cuenten con servicios digitales electrónicos para el pago de contribuciones, productos y aprovechamientos Estatales.
Asimismo, con la aprobación de la Ley de Ingresos 2025, se obliga al Ejecutivo Estatal a informar a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, trimestralmente al Congreso del Estado, dentro de los cuarenta y cinco días naturales siguientes al trimestre de que se trate, sobre los ingresos percibidos por el Gobierno del Estado.
Finalmente, las y los legisladores destacaron que este instrumento normativo refleja el compromiso por consolidar un sistema financiero robusto, equitativo y transparente que permita atender las necesidades prioritarias de la entidad y fomentar el desarrollo económico y social de su población.
Reformas al SATMICH para garantizar mayor coordinación con la SFA
En Sesión Extraordinaria de la 76 Legislatura del Congreso del Estado, las y los diputados aprobaron con 30 votos a favor, diversas reformas a los artículos: 15; 17; 18; 20; 21; 22 y 26; y, se adicionan fracciones al artículo 15, todos de la Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán de Ocampo.
Estas reformas van encaminadas a precisar y garantizar el debido funcionamiento y coordinación de la Secretaría de Administración Tributaria con la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán, toda vez que este cuerpo normativo es de reciente expedición, por lo que es necesario e indispensable dichas modificaciones al cuerpo normativo para permitir la operatividad de ambas dependencias.
Es importante mencionar que la Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán de Ocampo, tiene como objeto regular la competencia, facultades, atribuciones, operación y funcionamiento del SATMICH; órgano desconcentrado de la Secretaría de Finanzas y Administración.
El SATMICH tiene carácter de autoridad fiscal estatal, que realiza la actividad tributaria estratégica, a cargo de la Secretaría de Finanzas y Administración, consistente en la determinación, liquidación y recaudación de las contribuciones y sus accesorios, de carácter estatal, federal y municipal sujetos a la coordinación fiscal, para el financiamiento del gasto público; aplicando en forma correcta, equitativa y oportuna la legislación fiscal, promoviendo así, la eficiencia en la administración tributaria y el cumplimiento voluntario, por parte del contribuyente, de las obligaciones derivadas de la legislación aplicable.