Morelia, Mich. | Acueducto Noticias/ACG-Asaid Castro.- En una sesión marcada por debates apasionados y posturas encontradas, por casi dos horas, el Congreso del Estado de Michoacán aprobó la prohibición de las corridas de toros en la entidad.
Con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, se modificó el Artículo 67 y se adicionaron las fracciones al Artículo 68 de la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán de Ocampo. La discusión no estuvo exenta de tensiones.
El diputado Baltazar Gaona solicitó una moción suspensiva para posponer la votación y analizar con mayor profundidad la reforma propuesta por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente. Sin embargo, su petición fue rechazada por la mayoría del pleno.
Gaona argumentó que la prohibición podría conducir a la pérdida de trabajos y extinción del toro de lidia, una raza que, según él, existe gracias a las corridas de toros.
Por otro lado, la diputada Sandra Arreola refutó este argumento, señalando que el dictamen prohíbe las corridas, pero no la crianza de toros de lidia. Destacó que existen más de 24 millones de cabezas de bovinos de esta raza, resultado de una cuidadosa selección genética.
A esto, la diputada Giulianna Bugarini enfatizó que el 70% de la población está en contra del maltrato animal, calificando la tauromaquia como un gusto elitista que se complace en la dominación de seres vivos. Además, desmintió que las corridas representen una derrama económica significativa para el estado.
Durante la sesión, desde las tribunas, una mujer vestida de rojo interrumpía constantemente con gritos a favor de la tauromaquia, calificando de ignorantes a los diputados que apoyaban la prohibición. Su actitud desafiante reflejaba la polarización del debate.
En las galerías, asociaciones taurinas y animalistas se ubicaron en extremos opuestos, reflejando la división de opiniones en la sociedad michoacana. Mientras tanto, en el recinto legislativo, se observaban pancartas con mensajes como «Queremos un Michoacán sin sufrimiento animal» y «¿Matarlo, crueldad?» junto a la imagen de un toro, contrapuestas a «¿Matarlo, derecho?» junto a la imagen de un bebé, en una complebidad de un tema visto por una minoria en el pleno.
Esta decisión del Congreso de Michoacán se suma a una tendencia nacional en la que diversos estados han debatido la continuidad de la tauromaquia. Según encuestas recientes indican que el 72% de los mexicanos están en contra de las corridas de toros, considerándolas una forma de maltrato animal.
La prohibición de las corridas de toros en Michoacán marca un hito en la protección de los derechos de los animales en el estado, reflejando un cambio en la percepción cultural y ética de la sociedad hacia estas prácticas.
Fotos Asaid Castro/ACG