La paridad de la Elección Judicial

(Foto | Especial)
Comparte

El próximo domingo 1 de junio tendremos elecciones de personas juzgadoras dentro de la reforma constitucional que, estableció que en Michoacán se elijan a la mitad de los cargos que están en ejercicio como personas juzgadoras, esto es, un total de 112 cargos que estarán en las boletas para que el electorado manifieste su preferencia por alguna persona en dicho cargo.

En este momento tenemos un total de más de 250 personas que se mantienen como propuesta para la ciudadanía en las próximas boletas electorales para estos estos 112 cargos, que la reforma constitucional estableció que deben ser de forma paritaria, por ello en las convocatorias se estableció 57 para mujeres y 55 para hombres.

Con el objetivo de la siguiente elección donde se renueve la otra mitad de los cargos y se realice lo mismo para tener una conformación paritaria ya en el ejercicio.

Esto no ha sido sencillo, ni fácil, porque en las convocatorias y en los Comités Evaluadores no se estableció la candidatura exclusiva para hombres o para mujeres, se estableció únicamente el número de magistraturas y juzgados, para cada género.

Por ello, quedó establecido que deberán elegirse 19 mujeres en las diferentes magistraturas y 18 hombres en las otras magistraturas; en el caso de los juzgados en disputa deben quedar 19 mujeres y 18 hombres, con lo anterior se cumpliría los espacios para la designación de hombres y mujeres.

En la reforma y elección para el Poder Judicial, todavía quedan algunos huecos para su implementación, como es la paridad desde el principio y precisar cuáles cargos son para hombres y cuáles para mujeres, y, sí para la siguiente ocasión deberá de ser de forma alternada.

Sin lugar a dudas estamos ante una elección inédita en la que se viene trabajando de la mejor manera para que esto se logre. Síganme en mis redes sociales: Juan Adolfo Montiel en Facebook Juanadolfomonti70 en Tik Tok