La Basílica de Nuestra Señora de la Salud: Tesoro de Pátzcuaro

Comparte

Pátzcuaro está en camino a ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad, y uno de sus mayores emblemas es la Basílica de Nuestra Señora de la Salud. Construida en el siglo XVI sobre un antiguo templo purépecha, la Basílica fue concebida por Vasco de Quiroga para ser la catedral de Michoacán. Aunque ese título lo tiene hoy Morelia, la Basílica sigue siendo el corazón espiritual de la región.

Este santuario de fe alberga los restos de Tata Vasco, el benefactor de los pueblos purépechas, y la venerada imagen de Nuestra Señora de la Salud, esculpida en pasta de caña de maíz, una técnica indígena única. Su valor arquitectónico, histórico y cultural la convierten en un símbolo de la grandeza de Pátzcuaro, un pueblo que pronto podría ser reconocido a nivel mundial.

Ven y sé testigo de la historia viva en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud.