Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- En octubre de 2021, Michoacán dio un paso importante hacia la modernización con la aprobación de la Ley de Gobierno Digital. Esta legislación busca garantizar el acceso universal a la información y al conocimiento, permitiendo que todos los ciudadanos puedan realizar trámites en línea y acceder a servicios de manera digital. Con un retraso tecnológico de más de 30 años, el gobierno del estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, impulsó esta reforma para mejorar la infraestructura digital y garantizar la inclusión de todos los michoacanos en la sociedad digital.
El Gobierno Digital de Michoacán se sostiene sobre tres pilares fundamentales: interoperabilidad, seguridad digital y servicios centrados en el usuario. Gracias a alianzas con empresas como Amazon Web Services, Microsoft y SAP, se ha logrado centralizar los datos del estado, garantizar la protección de la información y facilitar trámites más eficientes. Los 4.5 millones de habitantes de la entidad pueden ahora realizar gestiones administrativas desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente el tiempo y costo de los trámites. Además, el sistema Cashless ha permitido un aumento de ingresos de más del 20%, mientras que la digitalización ha generado un ahorro de 80 millones de pesos.
Con una visión clara hacia el futuro, el Gobierno Digital de Michoacán continúa evolucionando. Actualmente, alrededor de 150 a 200 trámites han sido digitalizados, pero el reto es que en 2025 se logre digitalizar el 100% de los pagos estatales. Guillermo Espinosa, director técnico de Normatividad Digital, destaca la importancia de dejar las bases para las futuras administraciones y seguir mejorando los servicios para los ciudadanos. Este esfuerzo por un gobierno digital honesto y transparente promete transformar la forma en que los michoacanos interactúan con sus instituciones.