FDA aprueba tratamiento para la diabetes

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado luz verde al medicamento Zepbound, desarrollado por Eli Lilly

(Foto | Especial)
Comparte

Morelia, Mich.| Acueducto Noticias.- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado luz verde al medicamento Zepbound, desarrollado por Eli Lilly, originalmente conocido como Mounjaro para el tratamiento de la diabetes. Ahora, bajo el nombre de Zepbound, se ha aprobado su uso como un innovador tratamiento para la pérdida de peso en adultos obesos o con sobrepeso, que también presenten condiciones relacionadas como presión arterial alta. Se espera que esta inyección semanal, que ayuda a reducir el apetito y la ingesta de alimentos, esté disponible en los Estados Unidos a finales de año.

En estudios clínicos, Zepbound, genéricamente denominado tirzepatida, ha demostrado resultados impresionantes al lograr una reducción de peso del 22.5%, equivalente a un promedio de 52 libras en sujetos con un peso medio de 231 libras durante un periodo de 72 semanas. Este notable avance podría convertir a Zepbound en uno de los tratamientos más exitosos para la pérdida de peso, destacando su potencial para convertirse en la droga más vendida de todos los tiempos.

A pesar de la euforia en torno a esta aprobación, tanto la FDA como Eli Lilly enfatizan que Zepbound debe ser complementado con una dieta baja en calorías y un aumento en la actividad física. Además, se alerta sobre posibles efectos secundarios, como náuseas, malestar abdominal, dolor y caída del cabello. Aunque la noticia ha impulsado las acciones de Eli Lilly en más del 3%, persisten preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo, ya que estudios preclínicos asociaron Zepbound con la formación de tumores de células C de tiroides en ratas.

A medida que la población estadounidense enfrenta crecientes desafíos relacionados con la obesidad, con aproximadamente el 70% de los adultos considerados con sobrepeso u obesos, la aprobación de Zepbound se presenta como una herramienta adicional en la lucha contra esta problemática de salud pública. La accesibilidad del medicamento, con un precio de lista de 1,060 dólares por una receta de un mes, se facilitará mediante un programa de tarjetas de ahorro comerciales, aunque la cobertura por seguro médico será crucial para muchos pacientes. A pesar de los avances, la comunidad médica y los pacientes permanecen vigilantes ante posibles desarrollos y la necesidad de una monitorización constante.