Morelia. Mich. | Acueducto Noticias.- En un movimiento estratégico ante la creciente amenaza percibida desde China, Estados Unidos ha iniciado la reactivación del aeródromo Tinián Norte, conocido por ser el punto de partida de los bombardeos atómicos durante la Segunda Guerra Mundial. La Fuerza Aérea estadounidense está llevando a cabo obras significativas como parte de su reajuste en el Indo-Pacífico.
El general Kenneth Wilsbach, comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico, advirtió sobre progresos inminentes en Tinián Norte en los próximos meses. Aunque actualmente está cubierto de maleza, una vez despejada, el Pentágono contará con una instalación ampliada para hacer frente a las complejidades regionales.
El aeródromo Tinián Norte, protagonista en los bombardeos nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, está siendo sometido a renovaciones como parte de la estrategia ‘Agile Combat Employment’. Esta táctica busca distribuir las aeronaves militares estadounidenses en diversos aeródromos en el oeste del Pacífico, reduciendo así las vulnerabilidades ante posibles ataques en caso de un conflicto.
Las islas de Tinián, Saipán y Guam, testigos clave de la campaña de bombardeos de Japón, ahora se encuentran en el centro de un reajuste estratégico. Este proceso también incluye mejoras en el aeropuerto internacional de la isla, según confirmó el comandante militar. Estas medidas, aunque aún no oficialmente comunicadas, resaltan la creciente preocupación de Estados Unidos por la seguridad en la región y su determinación para fortalecer su posición estratégica en el Indo-Pacífico.