ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE
Y, bueno, todo apunta que no está siendo sencillo el trabajo del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para unificar la lista de aspirantes a magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado
El órgano electoral local recibió del Congreso de Michoacán los nombres de quienes cada Poder de la entidad considera que eran los dos mejor evaluados para cada cargo en disputa en territorio michoacana.
De entrada, los integrantes del IEM abocados al caso con lo que se encuentran es que existen errores en la ubicación de los aspirantes en los cargos e inclusiones de quienes declinaron a algunos, lo que las mismas instituciones han notificado.
Además, por si fuera poco, en los espacios que se decidieron para un género o el otro, se incluyó a personas de sexo opuesto; por otra parte, un número importante de esos lugares van en blanco porque no se inscribieron suficientes aspirantes para algunas regiones;
Así que lo que el IEM intenta por ahora es entender la lógica y los criterios que se adoptaron, para lograr la sistematización; sin embargo, no sería descabellado que el próximos días se hicieran requerimientos a los comités de evaluación.
A lo anterior habrán de sumarse las resoluciones en los juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano que presentaron aspirantes no incluidos en las listas, una situación tampoco fácil para el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TTEM).
Y es que dicha situación se enfrenta a la ausencia de criterios de evaluación en los Comités; solo el Poder Judicial estableció algunos con los que están siendo contrastadas las evaluaciones de los aspirantes.
El IEM también debe asegurarse de que en la elección se garantice la paridad de género.
Algo que ha llamado poderosamente la atención es la coincidencia de los mejores evaluados en las tres listas, aunque eso, dicen, es explicable por el bajo número de interesados.
Y es que los que se registraron son los mismos en los tres poderes, así que la gran mayoría de los participantes fueron incluidos en las listas.
Lógicamente lo anterior explicaría también el bajo perfil de muchos, si no es que la mayoría de los mejor calificados, sin mérito, trayectoria profesional, ni experiencia en la administración de justicia.
Algunos de los anteriores apenas cumpliendo los pocos requisitos que se previeron en la Constitución.
Llaman la atención nombres de parientes de reconocidos políticos y de funcionarios de gobierno en los cargos de más alto nivel, magistrados de salas y del Tribunal de disciplina, compitiendo con servidores públicos ahora adscritos al poder judicial.
El IEM tiene hasta el 28 de este mes para remitir al Instituto Nacional Electoral (INE) el listado de las candidaturas de los cargos a elegir.
CANTERA
Literal, cándida, con dejos de ternura, la reciente imagen de los aún adversarios políticos de Morena (hasta que en los hechos no se vea lo contrario), el senador Raúl Morón Orozco y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, teniendo en medio, como testigo al ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Y para ello, no solo mirar de reojo, los rostros, baste situar la mirada en las manos de ambos. Veamos.

CANTERITA
Toc, toc… No, no se le puede perdonar a las Fiscalía General de Michoacán, a cargo de Adrián López Solís, dejar sin esclarecer, dejar impune, el cobarde atentado contra los jóvenes futbolistas.
GOTEO
Y, cuando se hizo el cuartel militar en el tianguis del limón, la extorsión todavía estaba allí…