Paricutín el volcán más joven del mundo cumple 82 años

Este 20 de febrero se cumplen 82 años del nacimiento del volcán Paricutín, el más joven del mundo, que emergió en 1943 en un campo de maíz en Michoacán

(Foto | Especial)
Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- Este 20 de febrero se cumplen 82 años del nacimiento del volcán Paricutín, el más joven del mundo, que emergió en 1943 en un campo de maíz en Michoacán. Su aparición sorprendió al agricultor Dionisio Pulido y a los habitantes de la zona, quienes fueron testigos de cómo la tierra se abría y comenzaba a expulsar lava y cenizas. La erupción se prolongó por nueve años, cubriendo con lava los pueblos de Paricutín y San Juan Parangaricutiro, dejando como testimonio las ruinas de la iglesia del último.

El Paricutín alcanzó una altura de aproximadamente 424 metros desde su base y se convirtió en un fenómeno estudiado por vulcanólogos de todo el mundo, ya que es uno de los pocos volcanes cuyo nacimiento y desarrollo han sido documentados en su totalidad. Su impacto transformó la geografía de la región y afectó a miles de personas que tuvieron que ser reubicadas en nuevas comunidades. A pesar de la devastación que causó, el volcán es hoy un atractivo turístico y un emblema de la fuerza de la naturaleza en Michoacán.

Actualmente, el Paricutín es un destino imperdible para exploradores y viajeros, quienes pueden recorrer los senderos que llevan a sus cráteres y admirar los vestigios de la iglesia sepultada por la lava. Su historia sigue cautivando a científicos y turistas, consolidándolo como un símbolo del poder volcánico y de la resiliencia de las comunidades que lo rodean.