El cine desde las comunidades indígenas

El Consejo Supremo Indigena de Michoacán impulsa el K’eri Kuchikua (Fuego perpetuo) este evento con una perspectiva del cine como herramienta para conocer las diversas culturas indígenas del mundo.

(Foto | Zayda Solís/Acueducto Online)
Comparte

Morelia, Mich.| Acueducto Noticias/Zayda Solís.- Para lograr posicionar a las comunidades indígenas en el centro de las discusiones y en este caso el cine, como contadores de historias, se llevará a cabo el 1er Festival Internacional de Cine+Video Desde las miradas originarias.

El Consejo Supremo Indigena de Michoacán impulsa el K’eri Kuchikua (Fuego perpetuo) este evento con una perspectiva del cine como herramienta para conocer las diversas culturas indígenas del mundo.


La convocatoria para recibir los audiovisuales se encuentra abierta desde el 3 al 27 de julio, se espera la recibir audiovisuales de diferentes partes del mundo que abarquen los temas: Autonomías y movimientos sociales, Medio ambiente, Espiritualidad y cosmovisión y Cine antipatriarcal y feminismo.

Posteriormente se realizará la exposición de las películas en Santa Clara del Cobre, Zacapu, Santa Fe de la laguna, Jarácuaro y Pátzcuaro .

Ramona Edith García, comunera de San Francisco Uricho, enfatizó la importancia de este festival como un espacio que permitirá discutir problemas que afectan a las comunidades indígenas como el medio ambiente, territorio, espiritualidad y cosmovisión. “Creemos que el cine es una herramienta que se puede utilizar para educarnos en las comunidades”.

Por su parte, Alejandro Cortés de Santa Fe de la Laguna, comisionado de comunicación comunal para defensa del territorio, destacó que llevar el cine a las comunidades favorece la difusión del trabajo que hacen los activistas en materia de defensa del territorio y la autonomía como una propuesta política desde las comunidades.