Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- La campaña de reelección del presidente Joe Biden enfrenta una creciente presión interna, con figuras prominentes del Partido Demócrata y donantes expresando dudas sobre su capacidad para enfrentar al exmandatario republicano Donald Trump en las elecciones de 2024.
La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, recientemente afirmó que «depende del presidente decidir» si debe permanecer en la carrera, destacando la urgencia de una decisión definitiva. Pelosi, una de las líderes más influyentes del partido, enfatizó la importancia del tiempo en este proceso.
George Clooney, famoso donante y actor, también instó a Biden a no postularse nuevamente. «Lo considero un amigo y creo en su carácter. Pero la única batalla que no puede ganar es la lucha contra el tiempo», escribió Clooney en el diario The New York Times. Clooney subrayó la importancia de que Biden deje paso a un nuevo liderazgo para asegurar una victoria en noviembre de 2024.
El actor Michael Douglas expresó su «profunda preocupación» en el programa The View, señalando que aunque los demócratas tienen una amplia reserva de talento, la situación actual es alarmante. Douglas resaltó la necesidad de aprovechar este talento para fortalecer la posición del partido en las próximas elecciones.
Dentro del Capitolio, la tensión es palpable. El senador Peter Welch se convirtió en el primer demócrata del Senado en pedir públicamente al presidente Biden que se retire de la carrera presidencial. Otros congresistas también han manifestado su preocupación, temiendo que la candidatura de Biden pueda perjudicar sus propias oportunidades en las elecciones legislativas de noviembre.
En privado, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, ha señalado a los donantes que está abierto a una nueva candidatura presidencial demócrata, aunque públicamente mantiene su apoyo a Biden. Según el portal Axios, la preocupación en el Capitolio es que Biden podría hacer que los demócratas pierdan no solo la presidencia, sino también el control del Congreso.
A pesar de estas crecientes presiones, Biden ha recibido apoyo de importantes sectores. El sindicato AFL-CIO, el más grande del país y uno de los principales promotores del voto demócrata, expresó su respaldo al presidente. Además, en la reciente cumbre de la OTAN, líderes internacionales agradecieron a Biden por su continuo apoyo a la alianza, subrayando su liderazgo en el escenario global.
Sin embargo, la incertidumbre persiste. Las últimas encuestas muestran que Trump mantiene o incluso amplía su ventaja sobre Biden. La media de sondeos de la web FiveThirtyEight refleja que Trump cuenta con el 42.1% de las intenciones de voto, superando a Biden por 2.1 puntos porcentuales.
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, liderado por republicanos, ha citado a tres altos asesores de la Casa Blanca para hablar sobre la salud de Biden, una medida que la Casa Blanca ha calificado como «trucos políticos».
Mientras tanto, Biden intentará retomar el control de la narrativa con una segunda entrevista televisiva programada para el lunes, donde se espera que aborde estas preocupaciones y reafirme su compromiso con la campaña de reelección.