Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- El eclipse solar anular es un fenómeno astronómico impresionante que se compone de varias fases bien definidas. En este evento, la Luna se encuentra en su punto más distante de la Tierra, lo que provoca que parezca un poco más pequeña que el Sol en el cielo. Cuando se alinean perfectamente, ocurren las siguientes fases:
Inicio: La primera fase comienza cuando la Luna empieza a cubrir lentamente el disco del Sol. En este punto, el Sol aún es visible como un círculo brillante, pero un pequeño «mordisco» de la Luna se puede ver en su borde.

Máximo anular: Durante esta fase, la Luna pasa por el centro del disco solar, dejando un anillo de luz alrededor de su contorno. El efecto es el de un «anillo de fuego» o «anillo de diamantes». Esta es la fase más espectacular y emocionante del eclipse. Lamentablemente, en el territorio michoacano no se pudo apreciar en su totalidad esta fase, dejando en el cielo una formación creciente.

Final: A medida que la Luna continúa moviéndose, el anillo de fuego se va cerrando, y el Sol vuelve a emerger gradualmente. El eclipse llega a su fin cuando la Luna se aleja lo suficiente del Sol, dejándolo completamente visible nuevamente. En la siguiente fotografía se pueden observar anchas solares en el sol, visibles gracias al eclipse.

En el estado de Michoacán, el eclipse solar anular pudo observarse de manera parcial. Esto significa que, en lugar de que la Luna cubriera completamente el disco solar, solo lo hizo en parte. Esto se evidenció al notar que los rayos del Sol no rodearon a la Luna por completo, dejando una parte del borde solar visible, lo que creó un efecto de «mordisco» o un arco de luz brillante alrededor de la Luna. A pesar de no haber experimentado el eclipse en su plenitud, los observadores en Michoacán disfrutaron de una experiencia asombrosa y única en la vida mientras presenciaban la danza cósmica entre el Sol, la Luna y la Tierra.