Morelia, Mich. | Acueducto Online.-La región de América Latina y el Caribe, en la cual se incluye México, se encuentra atrapada en una fase prolongada de bajo crecimiento económico, producto de una baja capacidad para crear empleo formal y un incremento constante en la cantidad de personas que laboran bajo esquemas informales, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En México, los efectos de la desaceleración económica en Estados Unidos ya se notan en la actividad, con un menor ritmo en el consumo y los niveles de inversión, por lo cual el organismo anticipa que el crecimiento sea de 1.9 por ciento este año y en 2025 se mantenga una tendencia a la baja, puesto que la proyección para el avance del PIB es de 1.4 por ciento.
“Hay señales claras de una desaceleración en la economía de Estados Unidos y eso sin duda ha afectado a México, Centroamérica y los países para los que el país norteamericano es un gran socio comercial. Para 2024, estimamos que la actividad de México crecerá 1.9 por ciento, a causa principalmente de la desaceleración en el país vecino y una desaceleración del consumo y la inversión en México”, dijo en videoconferencia.