Morelia, Mich. | Acueducto Noticias / Irene Valdivia.- Adriana Peñas Rojas es una abogada originaria de Zacapu, y radicada en Morelia.
Ella, a lo largo de su vida, tiene una trayectoria en la política a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en diferentes organizaciones de la diversidad sexual.
Hoy es presidenta de la organización LGBT Pride Michoacán, cuyos integrantes, entre otras acciones, han organizado las últimas ediciones de la marcha del orgullo en la capital michoacana.
Lo anterior le dio paso a ser la primera mujer abiertamente lesbiana a aspirar a un cargo de elección popular; fue candidata a regidora por el municipio de Morelia, en el recién pasado proceso electoral.

En tiempos poselectorales, junto con otras organizaciones afines, Pride Michoacán protestó contra de las usurpaciones a las acciones afirmativas LGBT en candidaturas a alcaldías michoacanas.
En ese sentido, en entrevista explica las razones de las manifestaciones, considerado que dichas usurpaciones es un reitero fraude electoral, pues ya es una segunda ocasión que ocurre.
Enfatizó que eso pese a la existencia de precedentes y hasta supuestas mesas de trabajo para tratar el tema, “siguieron en la misma línea, seguir invisibilizando y violentando los derechos de la población LGBT”.
El enemigo en la casa partidista
Acueducto.- Tú también fuiste candidata en este período electoral. ¿Cómo fue tu experiencia, siendo una mujer abiertamente lesbiana contendiendo por el cargo?
En realidad, para empezar, pues no se me dio como el reconocimiento como tal, ya que no fui a acción afirmativa. Mi candidatura fue neutral. No recibimos absolutamente ninguna capacitación ni nada que tuviera referencia a cómo emprender este camino político. Todo lo que hicimos, lo hicimos de acuerdo a lo que conocemos, lo que la experiencia nos ha dado y también pues a las redes de apoyo que con la que contamos actualmente.

Acueducto.- ¿Consideras que viviste algún tipo de violencia política en razón de género por este motivo?
No, yo personalmente no lo viví. Sin embargo, sí acompañé en todo momento a mi compañero Rodrigo, quien fue quien se manifestó en contra de las de las candidaturas que no eran LGBT, que eran autoadscripciones que no correspondían. Tengo que mencionar que la injusticia más grande que he visto, es a un partido político reunido y conjunto y estructurado para eliminar a todas las personas que sean opositoras de los avances y de los cambios.
Porqué ocultar la orientación sexual
Acueducto.- ¿Qué pasa en tu opinión con las candidaturas supuestamente LGBT, pero que no acreditaron serlo?
Tema de privacidad, de derechos que no hemos podido trabajar o cerrar, concretar. Creo que todos los cambios son de fondo y de forma, y nadie lo ha querido ver desde esa perspectiva.
Si empezamos a trabajar desde el tema de los derechos humanos, ¿por qué si yo, que me reconozco como una mujer lesbiana, tengo que ocultar lo que es mi orientación sexual? O no hacerla pública.
¿Cuál es el temor que da?, sí se supone que lo que me orilla a representar a mi comunidad o a mi población es precisamente las vivencias que yo tengo.
Entonces es ilógico que no quiera hacer pública mi candidatura y ese es uno de los primeros, pues las primeras trabas que se presentaron para el tema de acciones afirmativas.
Cuál vida privada
Acueducto.- Por ejemplo, hay una diferencia entre, por ejemplo, tú que lo manifiestas directamente, a Xochitl Ruiz, que no manifestaba qué sigla era de la población LGBT.
Ella justamente hace eso. Siempre se ha manejado esta línea de la vida personal, de la vida privada, pero no hay vida privada en el cuerpo que es político en sí, entonces.
Me parece ilógico y me parece poco responsable que personas que están ocupando una acción afirmativa representando a alguien que es parte de las siglas, no se reconozca como tal y no tenga la confianza de decir abiertamente lo que es.
Al final de cuentas, si bien vivimos en un país que es de los más altamente violentos en cuanto a nuestras poblaciones, lo cierto es que no se va a terminar hasta que nosotros no seamos quienes tomemos los espacios y trabajemos por esta dignidad.
La protesta con propuesta
Acueducto.- ¿Qué sigue para Pride Michoacán en este proceso?
Vamos a vamos a seguir evidenciando la situación, vamos a seguir tratando de abonar. Pride Michoacán siempre ha hecho protesta con propuesta, y nosotros hemos propuesto infinidad de veces cuestiones que tengan que ver con mesas de trabajo, colaborar.
Sin embargo, hasta que no veamos un cambio trascendental, desde el Consejo del IEM hacia afuera, no vamos a poder avanzar.
Nosotros vamos a seguir presionando a través de los medios, a través de todas las redes que existan, para primeramente evidenciar la situación y posteriormente hacer algo al respecto.
Y, “si no te maquillas…”
Acueducto.- En el sentido individual, ¿Cómo ha sido para ti incursionar en la política antes de este proceso electoral?
Poco a poco, en realidad siempre ha sido una situación compleja porque como mujer, primeramente, es muy difícil tener una oportunidad en un partido político.

Más si no tienes un padrino político. También eso es importante, si no tienes redes y no tienes conexiones, si no tienes a un familiar que ya esté bien acomodado, realmente es muy difícil hacer carrera política.
Entonces, el iniciar para mí en todo esto fue siempre ir luchando contracorriente, y a eso le sumamos mi orientación sexual y mi expresión de género, que es distinta, eso es lo que hace más difícil el que te acepten.
Pareciera que si no te maquillas, si no te pones bonita, no eres mujer y no eres válida. Entonces, ese es uno de los retos más importantes.
También, en cuanto a conocer términos, porque muchas veces no saben la diferencia entre la identidad de género, la orientación sexual, la expresión de género. Entonces todo eso es importante, y creo que les falta muchísimo a los partidos políticos por conocer.
La indecisión
Acueducto.- Y para ti como mujer en la política, ¿Qué sigue?
Para mí, yo voy a seguir avanzando a través de la sociedad civil, realmente sigo pensando si quiero seguir incursionando en la política, porque además de que no hay las condiciones en este momento para continuar.
Lo cierto es que sí considero que debe de haber estas acciones disruptivas que hacen que se visibilicen los problemas, y que se atiendan. Lo que sigue es trazar una línea de trabajo más organizada y más concreta, que logre hacer estos resultados que pretendemos.