Actor Diego Luna defiende el periodismo en México

"Es la importancia de involucrarnos, este es nuestro derecho, el derecho a tener acceso a una información libre, eso nos lo merecemos todos y todas, a que como público reaccionemos y digamos qué chingón es comunicarnos con libertad", señala Luna durante una sesión de preguntas y respuestas con el público.

(Foto | @sw_holocron)
Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- Con el documental “Estado de silencio”, el actor Diego Luna visibiliza el peligro que enfrentan los periodistas en México. “Obviamente”, dice Luna, “hay un reclamo en esta película”. Él critica la ausencia del Estado y la brutal impunidad, pero enfatiza que lo más importante es un llamado a la ciudadanía para que hagan de este problema su lucha.

El actor de “Rogue One: una historia de Star Wars” y “Y tu mamá también” se refiere a “Estado de silencio”, un documental presentado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. El filme muestra lo peligroso que es ser periodista en México, siguiendo a cuatro reporteros en su trabajo cotidiano y los riesgos que enfrentan al denunciar injusticias y corrupción.

La cámara del cineasta Santiago Maza sigue a María de Jesús Peters, corresponsal de EL UNIVERSAL en Chiapas, y Marcos Vizcarra, de Sinaloa, ambos presentes en la función, así como a Jesús Medina, de Morelos, y Juan de Dios García, también de Chiapas.

“Es la importancia de involucrarnos, este es nuestro derecho, el derecho a tener acceso a una información libre, eso nos lo merecemos todos y todas, a que como público reaccionemos y digamos qué chingón es comunicarnos con libertad”, señala Luna durante una sesión de preguntas y respuestas con el público.

“Estado de silencio” comenzó a gestarse en 2018, cuando Luna quería hacer un proyecto sobre periodismo. Sin embargo, no lograba concretarlo porque nadie quería producirlo hasta que ya estuviera hecho. Finalmente, con su compañía La Corriente del Golfo, fundada junto a Gael García Bernal, lograron encabezar el proyecto para la producción. Actualmente, el filme no tiene fecha de estreno en México.

“Este viaje me ha hecho entender al periodismo en la vida”, recalca Luna. Peters, la corresponsal de El Gran Diario de México, comenta que la idea era visibilizar el problema. “Duele que seamos un grupo que no le interese a nadie, que la misma sociedad nos rechaza, lo que queremos es que se vea la importancia de nuestro trabajo”, destaca.