Denuncian hostigamiento laboral en secundaria técnica 143

(Foto | ACG/Alfredo Soria)
Comparte

Morelia, Mich. | ACG/Alfredo Soria.- Claudia Alejandra Oros Ángel, docente con 16 años de trayectoria en la secundaria técnica 143, ha denunciado una serie de agresiones, hostigamiento y discriminación en su centro de trabajo. Según su testimonio, la situación se ha agravado en los últimos años, particularmente desde 2022, y ha derivado en acciones que van desde amenazas hasta violencia física.

Oros Ángel afirma que el conflicto comenzó en 2015, cuando un grupo de docentes, encabezado por la maestra Briseida Cervantes y respaldado por una fracción sindical, buscó su salida de la escuela. En ese entonces, tras ser retirada de las instalaciones por acusaciones que no se comprobaron, un juez otorgó un amparo a su favor y ordenó su reinstalación. Desde entonces, asegura que ha sido víctima de represalias constantes.

La docente señala que directivos y otros maestros han intensificado el hostigamiento, limitando su acceso a alumnos, obligándola a firmar documentos sin justificación y sometiéndola a encierros en la dirección. En diciembre de 2024, denunció que el subdirector la agredió físicamente mientras intentaban forzarla a firmar un documento, lo que la llevó a presentar una denuncia ante la fiscalía.

A pesar de que se emitieron órdenes de restricción contra el director y subdirector, la situación no ha mejorado. Oros Ángel menciona que en diciembre también sufrió el bloqueo de su salario, acción presuntamente ordenada por la directora de secundarias, Judith Diéguez González. Según la maestra, se le exigió salir de la institución como condición para la restitución de su sueldo.

Oros Ángel también denuncia que, además del hostigamiento, ha sufrido la reducción arbitraria de su carga horaria. Afirma que le retiraron 10 horas en 2015 y que recientemente le bloquearon su salario completo, devolviéndole solo el pago por 10 de las 30 horas que tenía asignadas. Además, asegura que la han acusado falsamente de haberse «apropiado» de horas sin nombramiento, a pesar de que ha presentado documentos oficiales que demuestran que las obtuvo conforme a la normativa. Según su testimonio, las autoridades educativas han sido claras en que solo le restituirán su sueldo si acepta abandonar la escuela.
El 26 de marzo de 2025, al presentarse en la escuela, encontró el acceso bloqueado por un grupo de docentes y carteles exigiendo su salida. Padres de familia le informaron que se estaba difundiendo un documento con acusaciones en su contra. Oros Ángel lamenta la falta de apoyo de las autoridades educativas y recalca que su único objetivo es mantener su empleo y ejercer su derecho a la enseñanza.

Fotos: Alfredo Soria/ACG.