Michoacán desperdicia 500 mil toneladas de alimentos

(Foto | Especial)
Comparte

Michoacán produce, pero también desperdicia: urgen estrategias para transformar los alimentos.

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias/ACG.- Michoacán se ha consolidado como una potencia agroalimentaria en México, generando más ingresos en el sector primario que cualquier otra entidad. Sin embargo, enfrenta un problema grave: la falta de transformación de sus productos. Cada año, más de 500 mil toneladas de alimentos terminan en la basura, lo que representa no solo una pérdida económica significativa, sino también un impacto ambiental y social preocupante.

Durante la rueda de prensa en la que se presentaron los resultados de la Expo Agroindustrial, Tecnológica y Ganadera Michoacán 2024, el presidente del Consejo Agroalimentario de Michoacán, Carlos Ochoa, señaló que es urgente mejorar la industrialización de los productos agrícolas para evitar el desperdicio y generar mayores oportunidades para los productores.

Actualmente, Michoacán lidera en ingresos por producción agroalimentaria, pero se encuentra entre los últimos lugares en la transformación de alimentos. Ochoa subrayó la necesidad de crear puentes de vinculación con universidades y centros de investigación, para que productos como frutas y verduras frescas no se desperdicien, sino que puedan ser procesados y comercializados con mayor estabilidad en el mercado.

Otro reto es reducir la intermediación en la venta de productos, lo que permitiría que los agricultores reciban un pago más justo por su trabajo. En este sentido, la Expo Agroindustrial sirvió como espacio de conexión entre productores y posibles compradores nacionales.

Resultados de la Expo

La Expo Agroindustrial, Tecnológica y Ganadera Michoacán 2024 reunió a 4,400 asistentes, entre ellos organismos certificadores e investigadores. También participaron seis universidades, 25 marcas expositoras, 300 ganaderos y se llevaron a cabo 18 reuniones en centros de negocios. Como resultado, se firmaron 130 convenios y se generó una derrama económica de 60 millones de pesos.

Fotos: Alfredo Soria/ACG.