Acueducto | El imperdonable Gobierno Digital

Imagen Gobierno de Michoacán
Comparte

ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE

“En el momento de la aprobación de la ley de Gobierno Digital, el estado de Michoacán llevaba un atraso en materia digital de «unos 30 años, tanto en la parte de infraestructura tecnológica como en software y sistema”: Juan Paulo Granados, director general de Gobierno Digital en la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán.

En Michoacán, no hay razones válidas para rechazar la implementación integral del llamado Gobierno digital, sobre todo para eficientizar, agilizar y transparentar una serie de trámites y pagos ciudadanos.

Por ello extraña la actitud de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) de pretender que en algunos servicios se sigan pagando en efectivo y no a través de transferencias.

Hay que recordar que un antecedente, aislado, de las características de un Gobierno Digital, fue el prácticamente obligar al magisterio democrático aceptar el pago de sus honorarios mediante la tarjeta bancaria.

Para nadie era ya un secreto que el pago de la nómina educativa, vía cheques y por terceros, era un control y hasta negocio de las diversas dirigencias magisteriales, pero, pese a la oposición, se dio la voltereta.

De ahí que, pese a los escarceos, se vislumbre que finalmente los miembros del STASPE -menos combativos que los llamados maestros democráticos- cederán y la gran mayoría de los pagos fluyan de manera digital.

La otra raya a la 74 legislatura

Ahora, la actual legislatura local tiene en sus manos la gran responsabilidad de indagar varios casos de presuntas corrupciones de su antecesora, entre ellos el de la adquisición de un software y perder laudos laborales sin oponer resistencia alguna.

Para el segundo caso se habla de interponer una denuncia ante la Fiscalía General de Michoacán, luego de detectarse que de 170 situaciones en 50 la representación jurídica no contestó demandas ni presentó defensa, provocando graves pérdidas al erario público.

En ese sentido, a estas alturas, el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, uno de los críticos de tal cuestión, ya debe tener los nombres de todos y cada uno de los responsables del área jurídica.

CANTERA

La reciente gira por Michoacán de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde inicio un programa federal y anunció otro no estuvo exenta de un contexto de violencia desde enfrentamientos armados hasta desaparecidos y, sin embargo, ese tema, el de la inseguridad ni fue siquiera tocado con el pétalo de una rosa.

CANTERITA

Toc, toc… Y, rumbo al 27, el fantasma de Cristobal Arias Solís ronda a Raúl Morón Orozco.

Goteo  

Vandalismo a la vista; se acerca el 8 de marzo