Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- En un país donde las relaciones sentimentales ocupan un lugar central en la identidad cultural, los últimos datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) revelan que el 71.5% de las y los mexicanos cuentan con pareja. De este grupo, el 91.1% describe su relación como positiva, mientras que el 8.9% señala lo contrario.
El estudio destaca una brecha de género: el 75.3% de los hombres reportan tener pareja, de los cuales el 93.6% califica su relación como buena. Por otro lado, el 68.1% de las mujeres tienen pareja, pero solo el 88.7% asegura tener una relación saludable, dejando al 11.3% insatisfecho.
El amor nunca debe doler. Si te hace sentir miedo, culpa o inseguridad, no es amor.
— Fundación Naná (@FundacionNana) February 10, 2025
Te mostramos los tipos de violencia en el noviazgo para que puedas identificarlos y no los normalices.#RompeElCiclo #NoEsTuCulpa #NoEsAmorEsViolencia #VocesContraLaViolencia #FundaciónNaná pic.twitter.com/Yz0Z3uHlsM
Sin embargo, estas cifras solo reflejan una parte de la realidad. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) revela una situación más preocupante. En Michoacán, el 42.6% de las mujeres mayores de 15 años que han tenido una relación de pareja reportan haber sido víctimas de violencia por parte de su compañero.
Esto equivale a aproximadamente 737,446 mujeres, colocando al estado en el octavo lugar a nivel nacional en prevalencia de violencia de pareja. Estos datos exponen una realidad compleja, donde los problemas estructurales relacionados con la violencia de género persisten pese a los avances en la percepción de bienestar en las relaciones.
❗ "Eres mía…" Son palabras que al principio pueden parecer cariñosas, pero en realidad, son señales de control y violencia, ¿te has sentido identificada? 💜🫂 Te invitamos a leer "Los celos no son amor" en: https://t.co/pFI4qQNJfs 📖
— SEP México (@SEP_mx) December 6, 2024
⚠️ Si te encuentras en esta situación, no… pic.twitter.com/lUYx9m3iif
Por otro lado, los datos económicos de Michoacán reflejan el contexto cultural en el que se desarrollan estas relaciones. Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el estado cuenta con 35,590 negocios enfocados en servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, así como 2,016 florerías, lo que demuestra la importancia social del romance y las celebraciones.
Sin embargo, estos datos contrastan con las duras realidades que enfrentan muchas mujeres, revelando una dualidad compleja: mientras el amor se celebra, las dificultades de fondo en las relaciones a menudo permanecen sin resolverse.