Remesas a México alcanzan record historico

Las remesas enviadas a México durante 2024 marcaron un nuevo récord histórico al sumar 64,745 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.3% respecto a los 63,319 millones de dólares registrados el año anterior, de acuerdo con el informe publicado este martes por el Banco de México.

(Foto | Especial)
Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- Las remesas enviadas a México durante 2024 marcaron un nuevo récord histórico al sumar 64,745 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.3% respecto a los 63,319 millones de dólares registrados el año anterior, de acuerdo con el informe publicado este martes por el Banco de México.

Este aumento refuerza la posición de México como uno de los principales receptores de remesas a nivel global, un ingreso clave para muchas familias que dependen de estos recursos enviados por migrantes desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos. Sin embargo, pese al incremento anual, el mes de diciembre registró una caída del 4.9% en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando solo 5,228 millones de dólares.

Disminución mensual y sus factores

El descenso en diciembre se atribuye tanto a un menor número de envíos como a una reducción en el monto promedio de las transacciones, según detalla el Banco de México. A pesar de esta baja puntual, el resultado anual confirma la tendencia al alza de las remesas, que han cobrado relevancia como una de las principales fuentes de divisas del país.

Las remesas representan un soporte financiero crucial para millones de familias mexicanas, particularmente en zonas rurales y de bajos ingresos. Sin embargo, también han generado preocupación en materia de seguridad, ya que algunos grupos del crimen organizado han aprovechado este flujo de dinero para canalizar ganancias obtenidas de actividades ilícitas hacia y desde los Estados Unidos. Esto plantea retos adicionales para las autoridades financieras en su lucha contra el lavado de dinero y otros delitos relacionados.

El aumento de las remesas destaca el papel de los migrantes mexicanos en el extranjero como una fuente constante de apoyo económico para sus comunidades de origen. No obstante, también pone en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y regulación para garantizar que estos recursos sigan beneficiando a las familias que dependen de ellos y no sean utilizados con fines ilícitos.