Michoacán, rebasa la participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

Comparte

A través de casillas físicas y virtuales, participaron 404 mil 513 niños, niñas y
adolescentes en Michoacán

Morelia, Michoacán; 17 de diciembre de 2024. Acueducto.- La Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Michoacán, en coordinación con el Grupo Estatal Coordinador Institucional de Michoacán (GECIM), realizaron la tercera rueda de prensa de la décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil (CIyJ) 2024, con motivo de la presentación de los resultados numéricos recabados en la entidad.

La Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 es un ejercicio nacional que habilitó espacios durante
noviembre de 2024, para que niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años ejercieran sus derechos de participar y ser escuchados, y que con los resultados de sus opiniones y propuestas se detonen en la sociedad acciones y/o políticas públicas que mejoren su calidad de vida.

Este 2024 se realizó la décima edición, siguiendo una línea de continuidad desde las elecciones infantiles organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en 1997. A partir de entonces, cada tres años, coincidiendo con la celebración de un proceso electoral federal, se convoca a estos grupos de la población a emitir su opinión sobre temas que están directamente relacionados con su vida cotidiana y las condiciones en las que se ejercen sus derechos.

Las consultas organizadas por el actual Instituto Nacional Electoral (INE) han hecho visible para la
sociedad en su conjunto lo mucho que niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público y los temas que les resultan cercanos.

Es importante señalar que en el diseño y la organización de estos ejercicios de participación se ha incorporado la perspectiva de infancias y juventudes, y se ha procurado incluir la experiencia de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, académicas y personas expertas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, cuidando con ello que los mecanismos puestos en marcha y, sobre todo, los temas sobre los que se consulta respondan a las necesidades e intereses específicos de este segmento de la sociedad mexicana.

En su edición en 2024, los instrumentos de consulta fueron segmentados en cuatros grupos: 3 a 5 años, 6 a 9 años, 10 a 13 años y 14 a 17 años, considerando las competencias en la lecto-escritura y desarrollo cognitivo de las y los participantes. Las temáticas consultadas corresponden al cuidado del medio ambiente y los animales, la prevención de adicciones y espacios comunitarios seguros.