Cuba a oscuras; colapso total del sistema eléctrico

Comparte

Morelia. Mich. | Acuedcuto Noticias.- Cuba enfrenta una crisis energética severa, luego de que este viernes se registrara un colapso total en su sistema eléctrico. El Ministerio de Energía y Minas informó que a las 11:07 a.m. se produjo la desconexión completa del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), afectando a toda la isla.

El origen del apagón se debe a una avería en la central termoeléctrica de Guiteras, una de las más importantes del país. Debido a su mal estado, la planta fue desconectada, agravando la ya frágil situación energética en la isla. La Unión Eléctrica (UNE) había advertido previamente que la planta necesitaba reparaciones tras operar intensamente durante el verano.

El colapso no fue inesperado. La situación eléctrica en Cuba ya había mostrado signos de deterioro, con apagones prolongados en varias regiones de la isla. En respuesta, el gobierno tomó la medida de paralizar todas las actividades laborales estatales no esenciales, según anunció el primer ministro Manuel Marrero. Esta decisión busca priorizar el suministro de electricidad a los hogares.

El presidente Miguel Díaz-Canel, en un comunicado a través de la red social X, afirmó que el país atraviesa una «emergencia energética» debido a las dificultades para adquirir combustible, agravadas por el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos. Las termoeléctricas desgastadas, junto con las plantas flotantes rentadas a Turquía, dependen en su mayoría de combustible para funcionar, y la falta de este recurso ha generado apagones de hasta 20 horas en algunas provincias.

Las autoridades locales también han implementado medidas para lidiar con la crisis. En La Habana, servicios no esenciales fueron suspendidos y en varias provincias se han reportado apagones prolongados. En la provincia de La Tunas, las autoridades comenzaron a distribuir carbón para la cocción de alimentos, ante la falta de electricidad.

Los ciudadanos, agotados por la situación, han comenzado a expresar su frustración. Eugenia Sánchez, una ama de casa de 41 años, declaró: «Antes eran apagones de 14 a 16 horas. Ahora son de 20 a 22 horas. Las cosas en el refrigerador se nos están echando a perder».

Este nuevo apagón recuerda a la crisis eléctrica que Cuba enfrentó en 2022, cuando la isla sufrió constantes cortes de luz tras el paso del huracán Ian, que devastó el sistema eléctrico en septiembre de ese año.