Michoacán | Raúl, la mirada indígena en el séptimo arte

Raúl es parte de la organización del primer festival de cine, Desde las miradas originarias, el cual tendrá lugar en diferentes comunidades michoacanas, y convoca a realizadores indígenas a compartir sus creaciones audiovisuales con enfoques de interés en la lucha de las comunidades, como el medio ambiente, la lucha por el territorio y el papel de las mujeres en estas, como las comuneras.

(Foto | Irene Valdivia/Acueducto Online)
Comparte

Morelia, Mich. | Acueducto Noticias / Irene Valdivia.- Raúl Máximo Cortez es un realizador de cine, originario de de Santa Fe de Laguna. Actualmente tiene 60 años, y desde 1996 se ha dedicado a crear documentales desde la visión de los pueblos originarios, principalmente en el estado de Michoacán. Raúl es parte de la organización del primer festival de cine, Desde las miradas originarias, el cual tendrá lugar en diferentes comunidades michoacanas, y convoca a realizadores indígenas a compartir sus creaciones audiovisuales con enfoques de interés en la lucha de las comunidades, como el medio ambiente, la lucha por el territorio y el papel de las mujeres en estas, como las comuneras.

A continuación, hablamos con él sobre sus aspiraciones dentro del séptimo arte.
Acueducto.- ¿Cómo surge este interés en el cine?
Bueno, desde que iniciamos con el cine y video, nosotros pensamos que es necesario en estos tiempos dialogar con el público. Nosotros cuando hacemos nuestro cine, normalmente lo que pasa es de que se archivan nuestros documentales, y pensamos que este esfuerzo es con esa intención de que se vea nuestros trabajos, pero que sobre todo haya diálogo entre las comunidades, y estamos en camino para construir una pequeña organización de realizadores de cine y video de los pueblos originarios, y hay en algunos estados, pero nosotros nos estamos tardando, y ese es nuestro interés a través de este festival, captar realizadores michoacanos, pero también tener relación con los otros realizadores del mundo.

Acueducto.- Ya sea cuando inició o hasta ahora mismo, ¿Tiene más referentes, por ejemplo, de cine indígena o cine purépecha que lo hayan influenciado?
Nosotros cuando iniciamos con esto del cine, bueno, lo que es el cine etnográfico, cine antropológico, pensamos que existe que los antropólogos hacen cine desde cómo nos ven a nosotros. Ahora, nosotros decimos, “nosotros tenemos que agarrar la herramienta de la cámara para mostrar nuestra visión y nuestra realidad”. En ese sentido, nosotros los temas que tratamos son asuntos de la comunidad, de asuntos relevantes, de acuerdo al momento y de acuerdo al tiempo que con el tiempo pues van cambiando. Entonces, en este esfuerzo de seguir en esa formación, nosotros pensamos que como hay un cine, hay un cine francés, hay un cine italiano, hay un cine mexicano, y podemos en el futuro construir lo que sería el cine y video purépecha, pero para eso, hacen falta algunos elementos más materiales, análisis de los mismos realizadores, Claro, este dialogando con el público para ver esas categorías o dar esa visión netamente purépecha, así puede surgir también un cine mixe, un cine maya, y estamos en ese esfuerzo colectivo que hacemos a veces reuniones en todo el país. Y tratamos esos temas, pero pensando que el lenguaje del cine es universal, pero bueno, debemos hacer algo que nos caracterice a nosotros en el futuro, decir cine y video indígena, cine y video purépecha, en este caso.

Acueducto.- En el caso de su obra, ¿Hay un tema que toque especialmente?
Bueno, lo que pasa es que yo hago este tema sobre movimientos sociales, temas culturales, pero también temas de autores. Por ejemplo, hice un documental sobre los Pireris, los que cantan, los que componen, y cómo es su trayectoria, sus pros y sus contras. Y bueno, sus pensamientos. Y tengo de movimientos sociales. Por ejemplo, la marcha por la dignidad rebelde desde el recorrido de 1996, no me acuerdo, o 98, cuando surgió el Zapatismo, desde Chiapas, que le da la vuelta a toda la República, pero me centré en lo que es Nurio para ver precisamente en ese tiempo la visión sobre lo que se planteaba la autonomía regional de los pueblos.

Acueducto.- ¿Y cómo cree que ha cambiado con los años de comenzó usted en el cine? El tema de qué tan accesible se ha convertido, quizá para más jóvenes, o qué tanto más se ha comenzado a hacer.
Bueno, cuando yo inicié todavía estaba la consola, pues no aparecía todavía lo que es la computadora para la edición. Entonces era muy difícil, también la cámara. Las cámaras costaban, pero con estas nuevas tecnologías, se ha abaratado la producción de cine y video. Entonces cada vez surgen más, pero están más metidos en lo que son los youtubers, en hacer ese tipo de trabajos. Y nosotros lo que también hacemos es coordinar en ocasiones a esos jóvenes para que se vayan integrando a darle lenguaje cinematográfico a lo que ellos hacen, no solamente hacer entrevistas para ser famosos, sino mandarle contenido y sobre todo que sea de utilidad para las comunidades. Nosotros decimos que lo que nosotros hacemos es cine y vídeo como medio para comunicarnos con la comunidad.

Acueducto.- En cuanto a la diversidad de este cine, por ejemplo, encontramos hoy producciones como Naná Mirinkua, una producción de terror hecha por niñas de una comunidad. ¿Qué tanto más ha podido incursionar el cine purépecha en más géneros, como la fantasía, el terror o el romance?
Sí, este cuando cuando iniciamos, pues precisamente eran puros temas sociales, políticos de defensa, de autodefensa. Pero los jóvenes se han metido en la ficción, y eso ha cambiado la visión. Y hay muchos ejercicios, sobre todo hay universidades donde hay pueblos originarios en las ciudades, y empiezan a narrar, pero ya hay historias desde la ficción. Y hay muchos cuentos y leyendas, y hay mucha producción, pero están de manera como ejercicio, pero no se difunden. Por ejemplo, yo tengo 3 que hice con algunos alumnos sobre precisamente la Mirinkua, que tiene que ver con lo que me estás planteando, y otro sobre los juegos tradicionales, y el tercero es ya una animación muy artesanal como moviendo ahí los monitos sobre los juegos tradicionales de la comunidad.

Acueducto.- En cuanto a la oportunidad de participar en festivales más grandes, por ejemplo con el Festival de Cine de Morelia, ¿Ha tenido algún tipo de acercamiento con esas autoridades o alguna intención quizá de participar?
Bueno, yo inicié cuando se hizo la primera primera muestra de cine y video indígena, que lo impulsó el CDI, el hoy CDI, y cuando estábamos en ese esfuerzo estamos haciendo varios ejercicios. Y aparece el Festival de Cine Internacional de Morelia, y tres compañeros que iniciamos en este esfuerzo logramos meter nuestras películas en el festival, todos con menciones honoríficas o con premiaciones, hemos metido películas no solamente en eso, sino es que este tema del video indígena, entre comillas, cine indígena, porque todavía no podemos decir video purépecha, tiene una importancia más internacional que local. Nosotros nuestros trabajos los hemos llevado a otros países. En mi caso me ha tocado ir a Ecuador, Canadá, a España o Estados Unidos a promover este tipo de trabajos junto con otros realizadores indígenas de otros países. Por eso, este esfuerzo de hacer el primer festival Internacional Desde las Miradas Originarias, es con esa intención de que sigamos compartiendo nuestros trabajos con los compañeros que están en otras nacionalidades, para seguir dialogando en esto del cine indígena, o sea que sí de alguna manera estamos conectados con el cine internacional de Morelia y con los festivales a nivel nacional.
Acueducto.- Para cerrar. ¿Cuál es su expectativa con este festival en cuanto al alcance que pueda tener, y quizá la recepción también que tenga entre las personas aquí en Morelia y en las comunidades?
Pues cuando nosotros lanzamos la convocatoria, teníamos el temor de que si se podía, porque ya había aquí uno en el mes de agosto, se hacía el Festival de Cine y video indígena, que lo hacía desde el Estado. Ahorita ya no no lo hacen desde la pandemia. Y cuando lanzamos la convocatoria, empezaron a llegar muchas preguntas y algunos trabajos ya desde del exterior. Lo que estamos pensando es que están más preocupados, o más interesados los del exterior que los que somos del del territorio michoacano. Sí me han hablado, pero hasta ahorita no hemos tenido todavía películas de Michoacán, esperemos que en estos días surjan, porque lo que queremos también es de este festival internacional también que los realizadores indígenas de aquí del estado puedan también llevar sus trabajos a otros estados y a otros países para seguir construyendo, esa es nuestra perspectiva a futuro, que los michoacanos estemos en otros festivales a nivel nacional e internacional.