Morelia, Mich. | Acueducto Noticias.- La creciente preocupación en Europa ante el brote de una neumonía única, vinculada a China, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a declarar un estado de alerta máxima y monitorear de cerca la situación. La enfermedad, que ha llegado a Dinamarca y Holanda, plantea interrogantes sobre su gravedad y la posible resistencia a tratamientos.
Mihai Andrei, experto y editor en jefe del sitio científico ZME, advierte que el nuevo virus podría resistir tratamientos convencionales, lo que agrava su amenaza para la salud pública. Se especula que este patógeno singular, con características que se remontan al siglo XIX o resultado de diversas mutaciones, podría ser resistente a los tratamientos médicos.
«Es posible que otro patógeno, quizás incluso uno discreto que normalmente no causaría problemas importantes, esté causando coinfecciones junto con Mycoplasma pneumoniae. Otro problema es que la bacteria está desarrollando resistencia a los tratamientos comunes», mencionó Andrei al Daily Star.
La neumonía china suele tratarse con antibióticos, específicamente macrólidos. Sin embargo, el uso excesivo de estos tratamientos ha permitido que la bacteria alcance tasas de resistencia preocupantes, entre el 70 y el 90 por ciento en Beijing, según el experto. Esta resistencia podría contribuir al aumento de los casos de neumonía, revelando las complejidades de las enfermedades infecciosas en un mundo pospandémico.
La situación sigue siendo objeto de estudio y monitoreo constante, mientras la comunidad científica y las autoridades de salud trabajan para comprender la naturaleza de este misterioso virus y desarrollar estrategias eficaces para su prevención y tratamiento.