El Michoacán mariachero de Benjamín Muratalla

Jesús Valencia
Comparte

Morelia/Jesús Valencia Farías

Benjamín Muratalla, subdirector de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), maestro normalista, egresado de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, que obtuvo también la licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología (ENA), refiere que las fonotecas son los lugares donde se guardan los sonidos de diferentes épocas, “todos estos sonidos están en soportes especiales, se aplican técnicas de conservación y clasificación y sobre todo están listos para que la gente pueda hacer uso de ellos, son documentos sonoros públicos”.

Después de una mesa redonda realizada en el palacio federal de Morelia, situada en el centro, con motivo de los 50 años de la Fonoteca del INAH, mientras el grupo de músicos de Tierra Caliente tocaban para alrededor de 60 personas, Benjamín Muratalla improvisó una entrevista con Acueductoonline:

Acueductoonline: Dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llegan a tener puntos de vista diferentes que les hacen no estar de acuerdo al momento de definir lo que es música tradicional y otras categorías de la música en resguardo.  ¿Desde cuándo está usted en la Fonoteca del INAH?

Benjamín Muratalla: Pues sí, pero así es la vida, yo ya voy para 17 años en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)  en la ciudad de México, pero vamos a grabar a cualquier parte de la República, para este evento vengo del Distrito Federal, pero en realidad yo soy michoacano y coincidió que viniéramos a hacer esta mesa redonda.

Hace dos meses, a finales de mayo de este año, estuvimos en Tacámbaro en un evento sobre música norteña y ahí realizamos la primera mesa redonda por los 50 años de la Fonoteca del INAH, esta es la segunda, pero pretendemos hacerla en distintos estados del país.

Acueductoonline: ¿Qué música tradicional es la que identifica aquí en Michoacán?

Benjamín Muratalla: Michoacán es uno de los estados más ricos en música tradicional de la República. La música se define o se identifica por regiones en el territorio mexicano, no por estados, es decir que la música de Michoacán es parte de una macro región que es el occidente del país, te estoy hablando desde el sur de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, parte de Zacatecas, parte de Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guerrero y parte del Estado de México.

Las colindancias de Michoacán y del Estado de México, es una cultura musical que se le puede denominar mariachera, hay veces que se considera que los únicos mariachis son los de Jalisco, pero bueno los mariachis de Jalisco, la tradición mariachera de Jalisco es parte de un complejo mariachero más amplio que te he mencionado, que conforman todos estos estados y que prácticamente es una región.

Entonces mucha de la música indígena purépecha, es una variante de la tradición mariachera, como la de la Tierra Caliente del Balsas, como la de la Tierra Caliente del Rio Tepalcatepec. Pero también hay muchas otras músicas que no pertenecen a la tradición mariachera, hay, que te diré; las polcas, aunque no, las polcas las tocan también los mariachis, pero prácticamente toda la música tradicional de Michoacán, de alguna manera se inserta en la tradición mariachera.

Hay otras músicas rituales indígenas que no se incluyen en esto que te decía del mariachi pero el resto de las músicas en Michoacán prácticamente son variantes de la región mariachera de México.

Acueductoonline: En el caso de la música tradicional de la Tierra Caliente michoacana como lo que estamos escuchando en esta presentación (grupo de fondo tocando) ¿Qué géneros y estilos musicales se fusionan, más allá de esa parte mariachera que mencionó?

Benjamín Muratalla: Bueno, la tradición mariachera implica instrumentos de cuerda, la viruela, el redil, el arpa, la guitarra sexta y la tarima también es parte de la instrumentación. Entonces en toda esta región, esta macro región que te comente, a veces es un instrumento, otras falta uno, se agrega otro, hay algunos que tocan el cajón, en fin, y los repertorios musicales incluyen sones, jarabes, valonas, polcas, chotises, potoricos, en fin, es un amplio espectro de géneros musicales que interpreta el mariachi; balsas, minuetos, entonces eso es lo que lo identifica, además que forma parte de un complejo mayor que se denomina fandango.

El fandango ya es la fiesta, el fandango son los cantos con letras, es la alegría, es la convivencia y por lo regular en todos los fandangos, siempre hay tarima o tabla como le dicen.

Acueductoonline: No es muy  conocida la Fonoteca para mucha gente,  pero ¿qué podría decirle a la gente acerca de la Fonoteca o del patrimonio musical que conservan ahí?

Benjamín Muratalla: Pues la Fonoteca del INAH es uno de los recintos de música tradicional mexicana, músicas populares y tradicionales más importantes del país, que tenemos grabaciones de muchas regiones de México, que de por si es un país muy rico en sus manifestaciones culturales. La diversidad cultural mexicana se refleja también en la música.

A cada lugar que vamos, cada ranchería, pueblo, comunidad, siempre encontramos una música especial, muy diferente, muy distintiva de ese lugar. Por lo que nos dedicamos a la investigación, a la grabación, recopilamos esta música, la catalogamos, y la ponemos a disposición del público, también producimos discos, y organizamos eventos para que se conozca esta música, entonces, pues eso es lo que constituye la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), son acervos que están a disposición de todo público.

Estamos en la ciudad de México pero bueno también hacemos trabajo como esto en diferentes lugares del país hasta donde nos es posible.

Acueductoonline: Sabemos que si no fuera por lugares como la Fonoteca del INAH, estaríamos perdiendo parte de nuestro patrimonio musical porque no habría un registro,  pero actualmente ¿cuáles son las problemáticas a la hora de proteger y promover esta música?, ¿cuál es la coordinación interinstitucional que hay para promover y proteger las músicas tradicionales?

Benjamín Muratalla: Fíjate que en la mesa redonda que tuvimos hace un momento una de las conclusiones fue dejar en libertad a estas músicas. Que se reproduzcan de acuerdo a la vitalidad humana, de acuerdo a la vitalidad de la misma sociedad, no hay que espantarnos de que algunas músicas desaparezcan. Otras se transforman, otras cambian por completo, se crean nuevos géneros, desaparecen otros, esa es la efervescencia y la vida de la música.

Bien es cierto,  que las instituciones tenemos el deber de impulsarlas, pero el protegerlas es algo que se debe de manejar con mucho cuidado, porque se protegen por sí mismas, aunque las instituciones aporten todo lo posible, digamos en investigaciones, en grabaciones, si la gente, en el contexto social ya no existen las condiciones para que estas músicas vivan, no se puede hacer nada, yo creo que ahí, la voluntad de la gente, del contexto económico, del contexto social y político, si ayuda, pero si esto se transforma…

Obviamente que esto se va a transformando, si estas músicas sobreviven, es porque la gente lo quiere, se da el caso de que a veces estos contextos ya fusionan, ya no permite que estas músicas prevalezcan. Sin embargo, matizó un ejemplo; Hay muchas regiones en donde la migración es muy fuerte hacia Estados Unidos y la gente que se queda, en estas poblaciones, y la gente que se va. Bueno, si ya no hay recursos en estas poblaciones para seguir realizando sus fiestas como de antaño, los migrantes desde el extranjero envían o traen recursos y es así que estas fiestas siguen prevaleciendo y se reproducen en otros países como en Estados Unidos y Canadá.

Entonces ya no son músicas que se reproducen como en sus momentos de auge, sino se convierten en especie de símbolos de esa identidad, es algo muy complejo.